¿Qué es una alucinación y cuáles son los trastornos relacionados?

Las alucinaciones normalmente acompañan a la psicopatologías, por lo tanto son uno de los síntomas por excelencia para poder determinar algunos problemas psicopatológicos. Podemos decir que el prototipo de enfermo mental es el de una persona la cual dice que puede ver u oir cosas que no existen. Sin embargo hay que decir que las alucinaciones no tienen porque implicar un transtorno mental ya que puden ocurrir alucinaciones en personas sanas mentalmente.

¿Qué es una alucinación?

Una alucinación se puede definir como la percepción que tiene la persona de un estímulo que no existe por lo tanto es la propia percepción la que crea lo que la persona ve, oye o siente.Es lo que se conoce de forma clínica como percepción sin objeto. Como hemos dicho antes, una persona sana mentalmente puede sufrir alucinaciones ya que la distinción que hace que sea un transtorno mental es cuando la persona que sufre una alucinación no es capaz de distinguirlo de la realidad y de esta forma influir en su conducta. Las alucinaciones por lo tanto las podemos caracterizar de la siguiente forma:

  • Son representaciones mentales
  • Comparten características con la percepción y la imaginación
  • Ocurre en ausencia de un estímulo apropiado para dicha experiencia
  • Tiene la misma fuerza que un estimulo real en el que si exite objeto
  • No puede ser controlada por el propio usuario que esta alucinando

Las distintas características que definen a las alucinaciones son las que además sirven para poder distinguir entre alucinaciones y cualquier otro tipo de percepción engañosa. La ocurrencia en ausencia del estimulo apropiado demuestra como una persona en una situación de vida normal en la que continuamente esta recibiendo múltiples estímulos, percibe una sensación sin haber existido dicho estímulo. Que la fuerza de la percecpión sea igual que con una percepción en la que sí hay estímulo, permite diferenciar entre alucinaciones y pseudoalucinaciones, las cuales son percepciones con una baja intensidad en la que pone en duda al que lo percibe si realmente ha percibido algo o no. Esta característica necesearia de las alucinaciones es lo que denominan como ilusión de realidad.

Por último, la ausencia de control voluntario sobre lo que se percibe hace que se pueda diferenciar de los recuerdos ya que estos pueden ser imagenes traidas a la mente cuando uno lo necesite y descartarlas en el momento que se quiera. sin embargo en las alucinaciones no se es capaz de hacer un control voluntario.

¿Cómo se clasifican las alucinaciones?

Las alucinaciones se suelen clasificar atendiendo cuatro criterios que son los siguientes: 1)Complejidad con la que se presenta, 2)Contenidos sobre los que versan y su congruencia con el estado de ánimo, 3)Modalidad sensorial en la que aparecen y 4)Variantes de la experiencia alucinatoria. Vamos a detenernos en cada uno de ellos.

  1. Complejidad vs simplicidad: Las alucinaciones se encuentran en un continuo entre lo que se denomina alucinaciones elementales, las cuales se caracterizan por ser impresiones difusas, sencillas e indiferenciadas, como podrían ser ruidos, luces u otras sensaciones corporales sencillas. En el otro lado del continuo en el que se encuntran las alucinaciones estan las que se donominan como alucinaciones formadas, las cuales se caracterizan por ser alucinaciones mas elaboradas en las que ya se pueden distinguir objetos claramente definidos. Las alucinaciones más frecuentes suelen ser las primeras, es decir las elementales, por lo tanto las alucinaciones formadas suelen ser caracteristicas de la esquizofrenia y por lo tanto es mucho menor frecuente que las elementales.
  2. Temas o contenidos: Los contenidos que se pueden encontrar en las alucinaciones son practicamente incalculable. Normalmente las alucinaciones que sufre una persona suelen estar relacionadas con cualquier temor, emoción, deseo, experiencias vividas anteriormente..etc. A parte de que las alucinaciones se amoldan a características y situaciones propias de la persona en concreto que sufre dicha alucinación, tambien las alucinaciones suelen tener un componente cultural, es decir, exitiran variaciones en el contenido de las alucinaciones en función del contexto social y de vida de la persona. Por último en torno a los contenidos de las alucinaciones, se ha visto que no todas las alucinaciones tienen por que ser congruentes con el estado de ánimo de la persona.
  3. Modalidad sensorial: Las modalidades sensoriales hacen referencia a los distintos sentidos a partir de los cuales se puede ser capaz de percibir una alucinación. Las modalidades sensoriales en las que con más frecuencia se experimentan fenómenos alucinatorios son la auditiva y la visual, pero se pueden encontrar en las restantes modalidades sensoriales. Exites dos tipos de alucinaciones en relacion con las modalidades, en primer lugar se encuentran las alucinaciones unimodales las cuales se caracterizan por pertenecer a una unica modalidad sensorial. En segundo lugar tenemos las alucinaciones multimodales o mixtas, las cuales se caracterizan por pertenecer a distintas modalidades sensoriales.
  4. Variantes de la experiencia alucinatoria: Aqui se incluyen ciertas modalidades de experiencia alucinatoria que presentan peculiaridades específicas además de las ya comentadas. Dentro de este apartado, una primera modalidad la constituyen las alucinaciones funcionales en las que un estímulo, que existe fuera del individuo y que a través de sus órganos sensoriales los percibe y son capaces de desencadenar alucinaciones. otra modalidad especial la constituyen las alucinaciones reflejas, las cuales son alucinaciones en las que un estímulo percibido por una modalidad determinada provoca alucinaciones en una modalidad diferente. Por ejemplo, una persona percibe una luz o un destello lo que hace que empiece a escuchar voces.

Vamos a ver algunas de las modalidades sensoriales en las cuales se pueden encontrar alucinaciones:

-Alucinaciones auditivas: Como hemos comentado anteriormente, las alucinaciones auditivas son una de las más frecuentes junto a las visuales. El rango de experiencias alucinatorias en la modalidad auditiva es muy amplio. pueden ir desde ruidos, murmullos a palabras claramente definidas. Las alucinaciones auditivas más simples, suelen ser clasificadas como acoasmas mientras que las alucinaciones auditivas más complejas suelen ser denominadas como fonemas. Existen alucinaciones auditivas, que las sufren todas las personas como por ejmeplo cunado estamos leyendo algo y escuchamos lo que estamos leyendo de forma repetida dentro de nosotros, esto es lo que se denomina como eco de la lectura. Después existen otro tipos de alucinaciones auditivas en las cuales la persona puede escuchar de forma nítida como una voz le indica que haga algo, esto es lo que se conoce como alucinaciones imperativas. Este tipo de alucinaciones suelen ser asociados a distintos transtornos como puede ser la esquizo frenia o la depresión mayor. Aunque en esta última las voces suelen caracterizarse por hacer comentarios despectivos sobre la propia persona.

-Alucinaciones visuales: Al igual que en las alucinaciones auditivas, las visuales tambien son muy comunes y variadas. Existen alucinaciones visuales que estan formadas por imagenes elementales las cuales se denominan fotopsias o fotomas. Por otro lado tambien existen alucinaciones visuales más complejas. Hay que tener cuidado ya que las alucinacioens visuales suelen ser confundidas con las macropsias o la micropsias, las cuales se refieren a las distorsiones perceptivas. La principal diferencia es que en las alucinaciones visuales se forman imagenes no reales mientras que en la macropsia y micropsia se produce una modificación en la percepción de un objeto que si se encuentra en la realidad. Una variedad de experiencia alucinatoria visual poco común es el fenómeno de la autoscopia, que consiste en verse a sí mismo como un doble reflejado en un cristal, a menudo con una consistencia gelatinosa y transparente, con el conocimiento de que la figura humana que esta viendo es uno mismo

-Alucinaciones olfativas: Las alucinaciones olfativas son mucho menos frecuentes que las que hemos comentado anteriormente. Las alucinaciones olfativas pueden presentarse cuando una persona sufre de depresión, esquizofrenia, epilepsia y en otros estados orgánicos como cuando existe algún tipo de lesión cerebral. Normalmente las alucinaciones olfativas se caracterizan por que la persona que la padece, suele decir oler algo extraño, casi siempre un olor desagradble, a lo que lo suelen atribuir a que estan siendo envenenados, anestesiados… etc. Por este motivo es importante distinguir entre alucinaciones olfativas e ilusiones olfativas, en las que las primeras suelen ir acompañadas de algun tipo de conspiración exterior mientras que en las ilusiones olfativas simplemente se percibe un olor que no se encuentra presente pero no se le atribuye a causas conspiranoicas. Normalmente para que se pueda diagnosticar con mas precisión este tipo de alucinaciones es necesario que el psicólogo pue da observar dicha alucinación estando él presente.

¿Cómo se diagnostica una alucinación?

Es posible que se pueda producir algun fallo a la hora de detectar una alucinación ya que pueden ser confundidos con engaños perceptivos. Por este motivo existen una serie de indicios y consejos los cuales facilitan la detección de una persona que esta sufriendo o ha sufrido alucinaciones. De entre estos indicios destacamos los siguientes:

  • Uno de los primeros indicios es la capacidad que tiene la persona para describir la alucinación que esta percibiendo. Cuando la persona puede dar más detalles de lo que esta percibiendo suele ser más probable que la persona si que este alucinando en ese momento, por el contrario cuando la persona no es capaz de describir detalles del evento puede ser que se trate de un engaño perceptivo ya que suelen presentar una menor intensidad que las alucinaciones.
  • Otro de los consejos para hacer un buen diagnóstico de una alucinación es no presuponer que las personas con delirios presentan algun tipo de alucinación. Aunque si es cierto que existe alguna correlación entre los delirios y las alucinaciones ya que al rededor de un 35% de las personas que padecen delirios sufre alucinaciones. Este porcentaje sigue sinedo relativamente bajo para servir como un indicador directo de condiciones psicopatológicas.
  • A la hora de detectar una alucinación es importante preguntarle al paciente por otras posibles alucinaciones correspondientes a modalidades sensoriales diferentes ya que normalmente una alucinación suele presentarse simultaneamente en distintas modalidades.
  • Es importante tambien para hacer un buen diagnóstico conocer desde cuando lleva padeciendo alucinaciones el paciente ya que normalemnte los pacientes suelen acostumbrarse a algunas alucinaciones y por lo tanto no informar de ellas al psicólogo.
  • Una forma de conocer la procedencia de una alucinación es saber la complejida de dicha alucinación ya que normalmente las alucinaciones más simples suelen deberse a problemas fisiológicos del cerebro. Sin embargo cuanto más complejas son las alucinaciones, normalmente suele proceder de diversos trastornos como puede ser la esquizofrenia.

Hasta ahora hemos visto algunas formas de que nuestros diagnósticos sean más precisos y mejores, sin embargo, siempre será necesario de la presencia de un profesional para poder determinar con certeza si existe algun funcionamineto anomalo en nuestro cerebro. Ahora que sabemos que las alucinaciones tienen un caracter intrusivo, ya que el que las padece no elige cuando sufrirlas y cuando no, normalmente producen cambios en el comportamiento, en las emociones y diversos estados fisiológicos de la persona.

Cambios emocionales:
-Terror: Muchas de las personas que estan sufriendo una alucinación, normalmente cuando esta relacionado con la percepción de peligro para su vida, suelen sentir terror, lo que se puede ver reflejado claramente tanto en sus expresiones faciales como corporales.
-Desagrado: Algunos otros pacientes describen las alucinaciones como una sensación desagradable, normalmente suele pasar cuando una persona escucha voces lo que hace que su concentración sea baja debido a que su carga mental es muy grandes lo que hace que sienta malestar y desagrado.
Agrado: Si es cierto que personas que han tenido alucinaciones han tenido sensación de alegria y agrado pero esto pasa cuando las alucinaciones son provocadas con algún tipo de sustancia psicoactiva. Esto suele ocurrir debido a que la droga en cuestión suele tener otros componentes que hacen que se segregue dopamina y serotonina a parte de producir el estado de alucinación. Sin embargo la realidad de los pacientes crónicos que padecen alucinaciones no suelen describirla como una sensación de agrado.
Indiferencia: Como hemos comentado anteriormente, pacientes que llevan mucho tiempo padeciendo algun tipo de alucinación puede llegar a acostumbrarse y por lo tanto mostrar indiferencia.
Curiosidad: Existen pacientes que las alucinaciones le provocan curiosidad, este hecho ocurre ya que quieren conocer las causas y el por qué de su enfermedad con el objetivo de sentirse más tranquilos al tener unsa sensación de mayor control sobre las alucinaciones.

Cambios conductuales:
Retirada: La retirada es una conducta en la que el paciente busca refugiarse en su realidad rechazando lo externo, lo que puede agravar sus problemas psicológicos más todavia de lo que puedan estar ya. Por esto mismo son recomendables las sesiones con un psicólogo, siempre apoyado de un psiquiatra.
Huida: Es una conducta la cual se caracteriza por la necesidad de escapar de las alucinaciones que esta percibiendo. Esta conducta de huida se puede producir independientemente de la modalidad sensorial en la que este percibiendo dicha alucinación.
Agresividad: Estas conductas suelen estar muy relacionadas con los cambios emocionales que produce la propia alucinación, esto se debe, a que hay personas que ante situaciones de miedo o terror pueden reaccionar de forma pasiva o por el contrario de una forma más agresiva sobretodo cuando la persona percibe que su vida está en peligro. Esta sensación de peligro y miedo que puede desencadenar una conducta agresiva puede producirse por una alucinación.
Búsqueda de seguirdad: Esta conducta esta muy relacionada con la conducta de huida ya que en algún sentido lo que busca esta persona actuando así es poder deshacerse de la alucinación que esta percibiendo en este caso acudiendo a alguna persona o incluso a otros tipos de elementos como musica, un sitio en particular, usar el móvil…etc

¿Cuáles son los trastornos relacionados con las alucinaciones?

De foma general cuando una persona sufre una alucinación es importante que se pueda plantear que padece algun tipo de condición psicopatológica que puede ser algo transitorio o por el contrario ser una condición permanente. Si es cierto que para poder determinar de forma fehaciente que una persona padece una enfermedad psicopatológica se necesitan de un mayor número de síntomas que solo padecer alucinaciones. Vamos ahora a ver algunos de los trastornos psicopatológicos asociados con las alucinaciones:

Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos: Las personas con este tipo de trastornos presentan una amplia gama de variedad de alteraciones perceptivas, sin embargo en la modalidad en la que más se presentan dichas alteraciones perceptivas es la auditiva. Las personas con trastornos psicóticos, suelen ir variando la naturaleza de las alucinaciones a lo largo del transtorno, de esta manera puede tener periodos agudos, alucinaciones auditivas acusadoras, demandantes o imperativas, sin embargo cuando su estado psicótico está en remisión puede padecer alucinaciones con un contenido más positivo.

Las voces que escuchan las personas que padecen este tipo de transtornos, pueden tener dirferentes características, por ejemplo, tener el tono de una persona a la que conoces, de una persona imaginaria o incluso la tuya propia. Por lo tanto una persona puede escuchar una voz con su propio tono el cual le pide que haga algo en concreto ya sea de contenido negativo o neutro. La variedad del tono de las voces que escucha la persona puede condicionar de forma diferente la enfermedad. Es importante tener en cuenta que todas estas alucinaciones ocurren en la persona bajo ningun efecto de alguna sustancia psicoactiva, ya que esto podrá desechar algun tipo de diagnostico válido para una enfermedad psicótica.

Trastornos del estado de ánimo (Depresión mayor y trastorno bipolar I): En este tipo de trastornos la modalidad de la experiencia alucinatoria más frecuente es la auditiva, la cual suele estar relacionada con el estado de ánimo en el que se encuntre la persona. Además para calificar estas dos condiciones psicopatológicas como graves es necesario de que existan alucinaciones. La segunda modalidad más frecuente en la que existen alteraciones perceptivas en este tipo de trasntornos es la visual. Normalmente suele estar asociado a cambios en la forma de percibir su imagen corporal. Otro de los grandes problemas de este transtorno es que las alucinaciones al estar relacioandas con el estado de ánimo de la persona pueden hacer que la persona tienda a quitarse la vida, por este motivo las alucinaciones en este tipo de transtornos hace que se catalogue como grave.

En el trastorno bipolar puden producirse alucinaciones tanto en el periodo maníaco como en el periodo depresivo. Por este motivo las alucinaciones que se producen en el estado maníaco de la bipolaridad, suelen ser diferentes de las que se padecen en la depresión mayor, ya que suelen ser de tono menos imperativo además de más corto en su duración. Por último, en algunos casos en que los trastornos del estado de ánimo tienen una causa orgánica clara, también pueden producirse alucinaciones, con formas de presentación y contenido similares a los de los transtornos del estado de ánimo que acabamos de comentar.

Trastornos de la personalidad: Las experiencias alucinatorias forman parte de los criterios diagnósticos del trastorno de personalidad esquizotípico, aunque es cierto que se han encontrado experiencias alucinatorias en otro tipo de trastornos de la personalidad. En este trastorno se han encontrado que la mayoria de las experiencias alucinatorias suelen estar relacionados con la modalidad sentorial auditiva. Estas alucinaciones auditivas hacen que en estas personas sea más probable que además sufra de depresión y ansiedad. Esto demuestra que las alucinaciones no solo se presentan en transtornos del espectro de psicosis si no que otros trastornos también padecen este tipo de experiencias. Pero esto puede hacer aun más difícil que se haga un diagnóstico acertado.

Artículos relacionados

Cómo manejar la ansiedad: técnicas y herramientas efectivas

La ansiedad es una experiencia común para muchas personas y puede manifestarse de diversas formas, desde preocupaciones intensas y persistentes ...
Leer Más

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la depresión y cómo superarla

La depresión es un trastorno de salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es una ...
Leer Más

¿Qué son las parejas abiertas y cómo afectan a nuestra salud mental?

Las relaciones amorosas son una parte fundamental de la vida de muchas personas y cada vez son más los individuos ...
Leer Más

ChatGPT y la psicología: explorando la relación entre la tecnología y la mente humana

La inteligencia artificial y la psicología son dos campos de estudio que pueden parecer bastante diferentes a primera vista. La ...
Leer Más

Sesgos cognitivos: cómo evitar errores en el pensamiento y tomar decisiones más informadas

Los sesgos cognitivos son errores en nuestro pensamiento que pueden llevarnos a tomar decisiones equivocadas o a tener percepciones incorrectas ...
Leer Más

¿Qué hacer en caso de tener un ataque de ansiedad? Guía completa

La ansiedad es una experiencia común en nuestra vida cotidiana, pero cuando se experimenta un ataque de ansiedad, puede ser ...
Leer Más

Domina tus emociones: 10 técnicas efectivas para controlarlas y mejorar tu bienestar emocional

El control emocional es una habilidad fundamental para nuestra salud mental y emocional. Nos permite responder a los desafíos de ...
Leer Más

La Psicología del Color: Cómo se utiliza para manipular tus emociones y decisiones

La psicología del color es una rama de la psicología que estudia el impacto del color en el comportamiento humano ...
Leer Más

La importancia de la salud mental en adolescentes: cómo ayudarles a desarrollar habilidades emocionales

La salud mental en adolescentes es un tema cada vez más importante en nuestra sociedad. Los adolescentes enfrentan una serie ...
Leer Más

Superar la adicción: Un enfoque integral

La adicción es un problema complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, existen tratamientos ...
Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *