¿Qué es la DISONANCIA cognitiva? El JUEGO del AUTOENGAÑO

A veces lo que mejor encaja con nuestras necesidades no es lo que más nos gusta, o esto último supone gastar más de lo que habíamos previsto. En consecuencia dudamos, pensamos en uno y en otro y valoramos cuales son las ventajas de cada una de las opciones.
Una vez que elegimos la opción que nuestra lógica nos ha dado como mejor, las ventajas de la opción que no hemos elegido siguen rondando en nuestra cabeza (Memoria), lo que produce una sensación de malestar que tratamos de eliminar ¿Cómo?:

  • ¿Cómo lo eliminamos?
    • Amplificando las ventajas de nuestra elección
    • Quitando importancia a las ventajas de la opción no elegida
    • Verbalizando las razones y ventajas de la opción elegida con otro individuo
    • El individuo evitará información nueva que pudiera apoyar la opción no elegida.

Este fenómeno de posible malestar y la consiguiente búsqueda de ajuste (sentirnos bien), entre nuestros pensamientos y comportamiento, es lo que se conoce como disonancia cognitiva, descrito por Leon Festinger (1957). Este fenómeno es el que puede incitarnos a mentirnos a nosotros mismos (autoengaño).


Experimento de la disonancia cognitiva

Con el siguiente experimento que se realizó, puedes ver cómo somos capaces de mentir y auto engañarnos cuando se produce la disonancia cognitiva:

Se convocaron estudiantes, con el fin de realizar una tarea muy aburrida de mover clavijas de un lado a otro. Una vez que fue presentada la tarea a la que se tenían que dedicar, los estudiantes fueron divididos en dos grupos. Uno de los grupos recibiría 20 dólares por cada nuevo participante que consiguieran para realizar la tarea de mover las clavijas. El otro grupo solo recibiría 1 dólar por cada nuevo integrante que consiguieran para realizar la misma tarea que ellos.

Juego de clavijas, mover las clavijas, experimento disonancia cognitiva.

Después de un tiempo, se volvió a reunir a los estudiantes y se les pidió una valoración de la tarea que habían realizado. ¿Qué grupo podríamos suponer que tuvo una valoración más positiva de la tarea? Pues bien, el grupo que había recibido 1 dólar por cada integrante nuevo había dado una valoración más positiva que los que habían recibido 20.

Como puedes ver existe una disonancia cognitiva ya que el grupo que había recibido 20 dólares no tenía la necesidad de cambiar su valoración sobre el juego debido a que la compensación monetaria era lo que ajustaba el malestar que producía mentir a otros compañeros y realizar la tarea. Sin embargo, el grupo que había recibido 1 dólar tuvo que realzar las ventajas de mover las clavijas de un lado a otro ya que esta sería la única forma de acabar con el malestar y conseguir el ajuste cognitivo (sentirse bien) para mentir a sus compañeros de que era una tarea divertida.

La disonancia cognitiva como justificación de los errores

Vamos a hablar de la capacidad que tiene la disonancia cognitiva para poder justificarse a uno mismo diferentes actitudes negativas con el objetivo de reducir ese malestar por haber realizado dicha acción.

Como hemos visto, la disonancia es un efecto que se produce cuando existe una discordancia entre lo que pensamos y como actuamos. En estos casos se produce una sensación desagradable en nosotros y por lo tanto nos reconduce para que rectifiquemos dicha acción con el objetivo de ser coherente con uno mismo. Sin embargo esto no es siempre así ya que como hemos visto existen diversas formas para reducir esa disonancia cognitiva para justificar la acción realizada.

En el momento en que intentamos reducir nuestro malestar cognitivo estamos intentando justificarnos a nosotros mismos la conducta que acabamos de realizar. Estas estrategias de justificación de la conducta, se producen debido a que es más sencillo intentar darle una respuesta a lo que acabamos de hacer, que reconocer el error e intentar modificarla. Por lo tanto existe una claro intento de justificación en la disonancia cognitiva.

Existen diversos ejemplos: En la infidelidades, la persona que comete dicha infidelidad hacia su pareja puede sentir un malestar psicológico debido a la disonancia cognitiva ya que existe una incoherencia entre su forma de pensar (no me gustaría que me pusieran los cuernos) y la actuación que ha realizado (ser infiel a su pareja). Debido a esta disonancia congitiva que se produce en este caso, la persona que ha sido infiel puede intentar justificar su conducta echandole las culpas a su pareja. De esta forma el malestar de su conducta se reducirá.

Como conclusión se puede decir que toda aquella conducta la cual vaya en contra de tus ideales como persona producirán disonancia cognitiva, será cuando el individuo intentará justificar sus errores con el fin de acabar con ese malestar.

¿Cuáles son los efectos de la disonancia cognitiva?

Como hemos estado comentando a lo largo del artículo el principal efecto que se produce por la disonancia cognitiva es el malestar cognitivo, sin embargo vamos a detallar algunos efectos más concretos.

En primer lugar hay que determinar que la disonancia cognitiva afecta sobre diversas areas que abarca una persona como son: El comportamiento, pensamientos, decisiones, salud mental, creencias y actitudes.

Volviendo al punto, los diferentes efectos que puede sentir una persona son principalmente tres:

  1. Ansiedad
  2. Culpa
  3. Sentimiento de verguenza

Combinando tanto las areas sobre las que afecta la disonancia cognitiva y los efectos que se sienten al sufrirlo, se pueden producir diversos cambios en el comportamiento como los siguientes:

  1. Ocultar las creencias y las opiniones a las demás personas
  2. Ver desde una perspectiva racional todas las decisiones en torno a lo que ha provocado disonancia cognitiva
  3. Alejarse de aquellos debates o información que puedan incrementar la disonancia
  4. Evitar a aquellas personas las cuales tengan una opinión contraria sobre el tema de disonancia cognitiva

Como se puede observar, todas los efectos y las consecuencias conductuales que estas provocan tratan de que la disonancia cognitiva disminuya y que por lo tanto de esta forma se reduzca el sentimiento de malestar causado por este. Por lo tanto como hemos visto al principio del capítulo las personas siempre trataran de evitar aquella información que vaya a aumentar dicho malestar.

Aumentar la disonancia cognitiva para detectar a un mentiroso

Para entender esto tiene que quedar claro que todo aquel que sufra disonancia cognitiva hará todo lo posible por evitarla y reducirla por lo que de esta forma se podrán detectar conductas determinadas en algunas situaciones cuando una persona esta sintiendo dicha disonacia.

Teniendo en cuenta lo anterior, aumentar la disonancia cognitiva cuando una persona esta mientiendo hará que esta actue de forma que contradiga la información que esta dando. Por lo tanto cuando una persona esta mintiendo sobre un tema y nosotros damos a conocer una información que contradiga lo que esta diciendo hará que la persona intente evitar dicha situación. Esto se puede producir de diferentes formas, por ejemplo, el individuo puede intentar cambiar de tema o incluso puede no participar en la conversación más para que su disonancia cognitiva no aumente todavía más

De esta forma analizando la conducta de los individuos ante una situacion concreta la cual estamos viviendo con esa persona hará que nos permita conocer que detalles de su historia pueden ser mentira o no tan ciertos como prentendía que nos hiciese creer.

Por lo tanto como podemos ver la disonancia cognitiva tiene un utilidad muy amplia en muchas areas diferentes como por ejemplo se produce en las investigaciones policiales cuando se hace declarar a una persona para que de su versión de los acontecimientos. De esta forma cuando el policia da información de forma que va contradiciendo aquella la cual esta contando podemos detectar esos cambios conductuales de los que hemos hablado y por lo tanto servir como factor para hacer más incapie en el análisis de su historia aunque no sirva como prueba directa para determinar su culpabilidad.

Los fumadores y la disonancia cognitiva

Todo el mundo sabe que el tabaco es malo para la salud y que te puede provocar cancer haciendo que puedas llegar a morir. Sin embargo, los fumadores siguen fumando incluso sabiendo los riesgos tan extremos a los que te puede llevar el fumar. A parte de la adicción que provoca el tabaco, la disonancia cognitiva tambien juega un papel muy importante para que las personas sigan fumando a pesar de sus tan grandes consecuencias negativas.

Como hemos visto en uno de los apartados del artículo, la disonancia cognitiva tiene una función de justificación sobre distintos errores que se pueden tener, fumar es uno de ellos. Por lo tanto las personas que sufren disonancia cognitiva cuando entra el conflicto entre saber que fumar es malo pero seguir fumando, buscaran diferentes motivos por los cuales se reduzca el malestar o la culpabilidad de lo que están haciendo. Por ejemplo, una persona que fuma puede justificarse para no dejarlo diciendo que se encuentra en una situación muy mala de su vida y que por ello no tiene la fuerza ni la voluntad de dejarlo, sin embargo, la realidad es que fumar puede ser uno mas de los granos que forme esa montaña de desgracia que se encuentra en su vida.

Existen otros factores que las personas buscan para reducir esa disonancia cognitiva de un fumador, como por ejemplo, justificar fumar con la siguiente típica frase: «de qué sirve vivir mucho si no se puede disfrutar de la vida«. Esta es otra de las formas más comunes que las personas suelen justificar su actividad de fumar aunque en el fondo siempre sabran que no es una buena idea hacerlo.

Por último, otro de los pensamientos que tiene un fumador para poder justificar el hecho de fumar es lo que se denomina como ilusión de invulnerabilidad. La ilusión de invulnerabilidad es el pensamiento que tienen las personas cuando creen que tienen una menor probabilidad de que le ocurran los efectos negativos de lo que estan haciendo. Es decir, es el pensamiento que suergue cuando una persona que fuma, aunque sepa que da cancer, piensa que a los demás les puede pasar pero que a él no. Este es otro de los sesgos cognitivos que se asocian con la disonancia cognitiva para justificar una acción tan dañina y negativa como es fumar.

Artículos relacionados

Cómo manejar la ansiedad: técnicas y herramientas efectivas

La ansiedad es una experiencia común para muchas personas y puede manifestarse de diversas formas, desde preocupaciones intensas y persistentes ...
Leer Más

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la depresión y cómo superarla

La depresión es un trastorno de salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es una ...
Leer Más

¿Qué son las parejas abiertas y cómo afectan a nuestra salud mental?

Las relaciones amorosas son una parte fundamental de la vida de muchas personas y cada vez son más los individuos ...
Leer Más

ChatGPT y la psicología: explorando la relación entre la tecnología y la mente humana

La inteligencia artificial y la psicología son dos campos de estudio que pueden parecer bastante diferentes a primera vista. La ...
Leer Más

Sesgos cognitivos: cómo evitar errores en el pensamiento y tomar decisiones más informadas

Los sesgos cognitivos son errores en nuestro pensamiento que pueden llevarnos a tomar decisiones equivocadas o a tener percepciones incorrectas ...
Leer Más

¿Qué hacer en caso de tener un ataque de ansiedad? Guía completa

La ansiedad es una experiencia común en nuestra vida cotidiana, pero cuando se experimenta un ataque de ansiedad, puede ser ...
Leer Más

Domina tus emociones: 10 técnicas efectivas para controlarlas y mejorar tu bienestar emocional

El control emocional es una habilidad fundamental para nuestra salud mental y emocional. Nos permite responder a los desafíos de ...
Leer Más

La Psicología del Color: Cómo se utiliza para manipular tus emociones y decisiones

La psicología del color es una rama de la psicología que estudia el impacto del color en el comportamiento humano ...
Leer Más

La importancia de la salud mental en adolescentes: cómo ayudarles a desarrollar habilidades emocionales

La salud mental en adolescentes es un tema cada vez más importante en nuestra sociedad. Los adolescentes enfrentan una serie ...
Leer Más

Superar la adicción: Un enfoque integral

La adicción es un problema complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, existen tratamientos ...
Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *