Primero de todo debemos saber que es la ansiedad para determinar si es algo bueno o malo. Bien, la ansiedad es un estado emocional al igual que la felicidad, la tristeza o la ira cuya función principal es alertar al organismo de que el individuo se encuentra en una situación de amenaza o peligro.
Ante esa situación de alarma, entra en juego el sistema nervioso central y el sistema dopaminérgico. ¿Y de que se encarga cada uno? en resumidas cuentas, el sistema nervioso central es el que se encarga de decirle a nuestro cuerpo que estamos ante un peligro y el sistema dopaminérgico se encarga de segregar una serie de sustancias en el cuerpo para llevar una respuesta ante el peligro de forma más eficaz. Como por ejemplo cuando se segrega adrenalina en una pelea.
Por lo tanto la ansiedad en su funcionamiento normal es buena ya que nos ayuda a preservar nuestra integridad física ante situaciones que nuestro cuerpo puede considerar peligrosas.
Pero es cierto que existe ansiedad que si es negativa para el individuo y se trata cuando se produce alguna alteración en la cadena de peligro, alertar al cuerpo a través del sistema nervioso y segregar sustancias gracias a el sistema dopaminérgico.
Por esta razón la ansiedad puede ser tanto buena como mala. Buena si se reproduce de forma normal siguiendo la cadena de acontecimientos mencionada y mala si no es así y esa cadena se altera. Por este motivo debemos diferenciar entre la ansiedad normal y la ansiedad patológica.
Ansiedad normal
La ansiedad normal es aquella la cual aparece como una función adaptativa y de supervivencia ante los peligros de nuestro entorno para preservar nuestra integridad física y mantenernos con vida.
Ansiedad patológica
La ansiedad patológica es aquella la cual aparece de forma exagerada y no proporcional ante un estimulo de peligro, además suele mantenerse durante un tiempo prolongado, incluso cuando el peligro que la causo ya es inexistente, lo que disminuye la calidad de vida del individuo afectando en otras areas importantes como son las relaciones sociales, laborales y actividades cotidianas. Además de que es perjudicial para la salud ya que nuestro organismo no esta preparado para estar en alerta durante un tiempo muy prolongado.
Entre los trastornos que provoca la ansiedad patológica nos podemos encontrar: Las fobias, trastorno obsesivo compulsivo, agorafobia, trastorno de ansiedad generalizado, trastorno de ansiedad social… etc.
Por lo tanto para que quede claro, la diferencia principal entre la ansiedad normal y la patológica, es que esta última aparece de forma no proporcional cualitativa y cuantitativamente, en tiempo, duración e intensidad. Y además que no aparece de forma esporádica si no que es algo habitual en nuestras vidas, ya que si no se podría confundir con un cuadro agudo de ansiedad que no es lo mismo a la ansiedad patológica.


Síntomas de la ansiedad
Estos síntomas que voy a mencionar a continuación son provocados principalmente por la ansiedad patológica. Estos sintomas afectan tanto al plano físico como psicológico del individuo.
- Síntomas físicos:
- Sudoración, sequedad de boca, mareo, inestabilidad.
- Temblores, tensión muscular.
- Palpitaciones, taquicardias.
- Disnea(falta de aire).
- Náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento.
- Problemas de apetito sexual.
- Síntomas psicológicos:
- Preocupación, Sensación de agobio.
- Miedo a perder el control, a volverse loco o sensación de muerte inminente.
- Dificultad de concentración, sensación de pérdida de memoria.
- Inquietud, irritabilidad, desasosiego.
- Inhibición o bloqueo psicomotor
- Obsesiones o compulsiones.
Los síntomas mencionados interactúan entre ellos, es decir hay síntomas que aumentan otros o síntomas psicológicos que producen síntomas físicos y viceversa.
Es importante que acudas a un especialista titulado para determinar que grado de ansiedad tienes y que tipo es para así evitar que se agrave y que por tanto tu salud se vea mermada.
Los especialistas te podrán dar pautas para disminuir o disipar la ansiedad patológica que puedas padecer.


¿Cómo disminuir la ansiedad o hacer que desaparezca?
Dependiendo del paciente se pueden utilizar dos métodos distintos aunque estos también pueden ser complementarios, es decir los dos usados al mismo tiempo. Como norma general a no ser que tengas alguna enfermedad mental con carácter psiquiátrico, podemos determinar que la forma más sencilla de acabar con la ansiedad es a través de la terapia cognitiva-conductual, es decir, acudiendo a un psicólogo, el cual te dará pautas para reducir la ansiedad.
Entre ellas nos podemos encontrar desde intentar evitar aquellas situaciones las cuales producen esa ansiedad exagerada en ti, hasta afrontarlas de forma racional intentando llegar a una conclusión del porqué esa situación concreta no tendría porque causarte ansiedad. Esta segunda opción es la más utilizada por los psicólogos ya que evitar el problema no suele ser una solución producente a largo tiempo, debido a que tu vida se verá privada de situaciones que no tendrían porque.
La segunda opción y como complemento a la terapia de un psicólogo pueden ser los ansiolíticos y antidepresivos, pero esto se suele utilizar en casos más extremos donde la vida del paciente pueda estar en riesgo.
Por lo tanto, como conclusión general, la mejor forma para acabar con la ansiedad es acudiendo a un especialista ya que es difícil generalizar en las soluciones de los pacientes, porque es obvio que las circunstancias que desencadenan la ansiedad de un individuo pueden variar mucho. Y recuerda que la salud mental es muy importante, igual que la física.
¿Que es la ansiedad generalizada?
Hasta ahora hemos visto la ansiedad propia de una situación concreta la cual el individuo interpreta como peligrosa y por lo tanto se activa esta sensación para mantenernos alerta. Sin embargo dentro de este concepto existen multiples tipos de ansiedades como por ejemplo la ansiedad generalizada.
La ansiedad generalizada es una patología la cual se caracteriza por que la ansiedad ocurre de forma generalizada ante muchas situaciones no ante una o varias concretas. Esto nos indica que la ansiedad generalizada es realmente imposibilizante para llevar una vida normal ya que impide hacer actividades como puede ser salir a la calle o bañarse en una psicina.
El riesgo del trastorno de ansiedad generalizada puedría ser hederitario, es decir, que a través de los genes de nuestros padres lo podemos adquirir pudiendolo desarrollar en el futuro ya que pertenece a nuestra información genética. Como se puede imaginar, la ansiedad se produce en distintas areas del cerebro muy relacionadas con las mismas que se asocian al miedo. Por este motivo, conocer las diferentes areas las cuales actuan en la ansiedad han permitido desarrollar diferentes tratamientos para poder reducir su intensidad y que se pueda llevar una vida con normalidad.
Los investigadores tambien han determinado que personas las cuales sean propensas a desarrollar la ansiedad generalizada y además vivan algun tipo de acontecimiento traumático o que se encuentren en situaciones muy estresantes de forma constante, tienen un mayor riesgo y probabilidad de padecer la ansiedad generalizada.
Vamos a ver algunos de los sintomas los cuales se asocian a la ansiedad generalizada para que en el caso de que detectes varios de ellos puedas adquirir ayuda.
- Tener preocupación por muchas cosas del día a día que no son realmente relevantes
- Tener problemas para controlar los nervios ante las situaciones de estrés
- Preocupación excesiva por situaciones irrelevantes
- Dificultades para relajarse
- Tener problemas para concentrarse incluso en tareas sencillas
- Sorprenderse de forma muy fácil y de forma continua
- Tener problemas para dormir
- Debido a lo anterior, tener cansancio acumulado y sentirse cansado durante el día
- Tener dolores musculares
- Dificultad para tragar cuando estamos comiendo
- Sudar mucho, ganas de ir al baño continuamente o dificultades para respirar con normalidad
Los sintomas que hemos visto anteriormente se pueden encontrar tanto en adolescentes como adultos, sin embargo, existen determinados síntomas los cuales son característicos de unos u otros. Vamos a ver acontinuación los sintomas asociados a los adolescentes.
- Preocupación excesiva por su rendimiento escolar lo que les lleva a un peor rendimiento y a excesivos nerviosismos ante la situación de examen aunque sepa que ha estudiado mucho y ha dedicado mucho esfuerzo.
- Exageración de eventos catastróficos como guerras, terremotos, tornados, tormentas y distintos desastres naturales y sociales.
- Preocupación excesiva por la salud de los miembros de la familia.
Vamos a ver algunos sintomas de la ansiedad generalizada asociados a la edad adulta.
- Excesiva preocupación sobre la estabilidad y condiciones laborales
- La salud y el bienestar de sus familiares e hijos aumentan los niveles de estrés
- En general podemos decir que otro de los sintomas es una preocupación excesiva por poder abarcar todas las responsabilidades que a un adulto le atañe.
A parte de todos estos sintomas que son característicos de la ansiedad generalizada, pueden existir otros individuales los cuales les ocurre a un pequeño porcentaje de personas o incluso a una persona sola. Esto se debe a que existen muchas formas diferentes en las que las personas pueden canalizar las situaciones de peligro y estrés.


Formas de tratar el trastorno de ansiedad generalizada
En primer lugar siempre que creas tener algun tipo de trastorno o problema psicológico, es prioritario que acudas a una persona profesional para que te haga un diagnóstico y que puedas tratar tu problema cuanto antes ya que dejarlo durante tiempo prolongado puede cusar problemas de salud irreversibles.
Normalmente la ansiedad generalizada se trata con sesiones con un psicólogo y se puede combinar con medicamentos para que el tratamiento sea más eficaz.
Psicoterapia
Las sesiones de psicoterapia o tambien denomidas sesiones de psicología cognitiva conductual, se trata de un tratamiento que se realiza con un psicólogo con el objetivo de indagar en el problema que una persona pueda tener y de esa forma poder tratar y ayudar a que su conducta respecto a ese area concreta cambie hacia una situación mejor y que por lo tanto su calidad de vida tambien se vea mejorada.
Con la terapia cognitiva-conductual se pueden entender las causas de un problema y de esta forma aquellas situaciones las cuales causan ansiedad. Además de conocer el origen de tu ansiedad tambien se enseñan distintas estrategias a partir de las cuales se puede controlar la ansiedad cuando el individuo se encuentre ante esa situación estresante.
Medicamentos
Antes de consumir cualquier tipo de medicamento siempre hacerlo bajo la supervision de algun profesional que te indique que tomar. Solo vamos a nombrarlos para su conocimiento pero no debes consumirlos por cuenta propia.
Una vez aclarado lo anterior, dos son los medicamentos los cuales suelen utilizarse para tratar el trastorno de ansiedad generalizada. En primer lugar se encuentran los antidepresivos, ya que inhiben algunas conexiones neuronales haciendo que el trastorno disminuya. Es cierto que los antidepresivos suelen tener un efecto ante un tratamiento prolongado y controlado durante el tiempo.
En segundo lugar otra clase de medicamentos que se pueden utilizar son las benzodiazepinas, las cuales son una clase de medicamento que funciona como sedante reduciendo los sintomas y la intensidad de la ansiedad ante las situaciones estresantes que la provocan.
Artículos relacionados


Cómo manejar la ansiedad: técnicas y herramientas efectivas
Leer Más


¿Qué son las parejas abiertas y cómo afectan a nuestra salud mental?
Leer Más


ChatGPT y la psicología: explorando la relación entre la tecnología y la mente humana
Leer Más


Sesgos cognitivos: cómo evitar errores en el pensamiento y tomar decisiones más informadas
Leer Más


¿Qué hacer en caso de tener un ataque de ansiedad? Guía completa
Leer Más


Domina tus emociones: 10 técnicas efectivas para controlarlas y mejorar tu bienestar emocional
Leer Más


La Psicología del Color: Cómo se utiliza para manipular tus emociones y decisiones
Leer Más


Leer Más