PSICOLOGÍA SOCIAL
ÍNDICE
-
1. ¿Qué es la psicología social?
-
2. ¿Cuál es el interés de estudio de la psicología social?
-
3. ¿Dónde y cómo surge la psicología social?
-
4. ¿Quién inició la psicología social?
-
5. ¿Cuándo se inició la psicología social?
¿Qué es la psicología social?
La psicología social es una rama científica de la psicología la cual se encarga de entender como los pensamientos, comportamientos y sentimientos de las personas se ven influidos por la existencia ya sea real o ficticia de otros individuos.
con ficticio se refiere a que nos encontramos influenciados socialmente incluso cuando:
-No hay otros individuos presentes (Ejemplo: Ver una película)
-Seguimos normas culturales internalizadas (Ejemplo: Entender de forma natural como nos deberíamos comportar en un grupo social)
¿Cuál es el interés de estudio de la psicología social?
El interés principal del estudio de la psicología social es describir y entender como interactúa un individuo en un grupo y como su conducta se ve influenciada por ello. Además nos permite no solo entender nuestra conducta en sociedad si no que también podemos estudiar los gestos y el lenguaje.
Otra area de interés de esta rama de la psicología es saber como se organizan las sociedades y que rol toma cada individuo para formar parte de un grupo para ser aceptado. Lo que abre muchas puertas como puede ser el liderazgo, reacción ante un entorno social, etc…
¿Dónde y cómo surge la psicología social?
La psicología social se remonta a cuando se denominaba psicología del pueblo (Völkerpsychologie), el cual tenía como interés entender la jerarquía social, roles y relaciones que se desarrollaban dentro de este. Estos estudios se remontan al 1879 de las manos de Wilhelm Wundt, el cual fue un fisiólogo, médico, psicólogo y filósofo alemán que nació en Neckarau, Gran Ducado de Baden, el 16 de agosto de 1832. Por lo tanto esta rama de la psicología surgió en Alemania, aunque más adelante se desarrollaron más especialidades de estudio a partir de la mencionada psicología de los pueblos y todos estas areas en su conjunto dan hoy en día el nombre de psicología social.
¿Quién inició la psicología social?
Como he mencionado anteriormente Wihelm Wundt fue el precursor de la psicología social pero, hay que destacar a otros científicos que ayudaron al crecimiento y desarrollo de este campo como son los siguientes:
-Floyd Allport, Precursor de la psicología social como campo científico
-Solomon Asch, Realizó importantes estudios sobre la influencia social en el individuo
-Gustave Le Bon, Psicólogo francés precursor del estudio de la disciplina
-Kurt Lewin, Considerado fundador de la psicología social moderna
-Ignacio Martín Baró, Nacido en España, Fundador de la psicología social de la liberación
-Stanley Milgram, Destacado psicólogo social, el cual hizo experimentos muy controvertidos por sus experimentos no éticos
Existen más personalidades importantes a nombrar como son: Robert Baron, Cornelius Castoriadis, Frederick Munné, David Whitaker, Edgar Alsworth Ross, Vander Zanden J.
¿Cuándo se inició la psicología social?
La psicología social se remonta al siglo XVII, donde Wilhelm Wundt, estudió las relaciones sociales que se generan cuando los individuos viven en comunidad, su jerarquización y por tanto los roles que cada individuo forma en la comunidad.
La segunda etapa de desarrollo de la psicología social (Siglo XVIII) se produce una vez que los estudios sobre este campo comienzan a tratarse en estados unidos debido a la fuerte llegada de inmigrantes a el país ya que se necesitaba entender como una persona culturalmente diferente podía incorporarse en una sociedad distinta de la forma más armoniosa posible.
Por último podemos considerar que el paso a la etapa moderna de la psicología social ocurre después de la segunda guerra mundial, ya que después de la guerra tuvo como resultado mucha crispación social lo que derivaba en desconfianza y rechazo a otras culturas, por lo que se siguieron los estudios de la psicología social para entender como reparar a nivel social el daño que se había causado y así poder dar el paso a la globalización, donde todo el mundo podría estar relacionados con otros individuos independientemente de donde viva o la cultura que tenga, estableciendo las relaciones internacionales.
Entradas de psicología social

Mejora tu relación de pareja: Consejos prácticos para fortalecer el vínculo
Leer Más

Todo lo que debes saber sobre el alcoholismo: causas, síntomas y tratamiento
Leer Más

Celebra el Día de San Valentín con Estilo: Ideas para Solteros
Leer Más

¿Cómo entender las señales y la comunicación de tu bebé?
Leer Más

¿Cómo funciona y se estructura la MEMORIA HUMANA?
Leer Más

Cómo disminuir las conductas negativas de tu hijo o hija
Leer Más

¿Es el castigo un buen método para educar a los niños?
Leer Más

Estrategias publicitarias relacionadas con el principio de escasez
Leer Más