En primer lugar debemos definir que son las actitudes para que se pueda entender la pregunta en cuestión.
Las actitudes se definen de la siguiente forma: En términos formales una actitud es una tendencia psicológica expresada evaluando un ente determinado con cierto grado de favorabilidad o desfavorabilidad. Además las actitudes se refieren siempre a un ente determinado, al que se denomina objeto de actitud. Esos objetos de actitud pueden ser opiniones, objetos físicos, abstractos, grupos, personas…

Por último para entender mejor cual es el concepto de actitud, debemos decir que las actitudes se basan en 3 componentes diferentes que son: Componentes cognitivos (creencias y conocimientos), componentes afectivos (sentimientos, emociones, estados de animo…) y componente conductual (Experiencias y comportamientos anteriores).

ACTITUDES FAVORABLES Y DESFAVORABLES

En resumen una actitud es una valoración que nosotros tenemos hacia algo que puede ser positiva (favorable) o negativa (desfavorable). Por ejemplo: Una persona puede creer que la comida japonesa es muy sana (Actitud positiva de la comida japonesa y evaluacion cognitiva basada en creencias).

El efecto de la mera exposición

Ahora que ya sabemos que es una actitud podemos saber el por qué nos gusta una canción cuanto más la escuchamos. Para ello debemos saber que las actitudes tienen distintos origenes tanto sociales como biológicos, entre los cuales se encuentra un efecto llamado: Efecto de la mera exposición.
El efecto de la mera exposición determina lo siguiente: Las actitudes se pueden adquirir a través de la experiencia directa con el objeto de actitud, este hecho es el que se conoce como efecto de la mera exposición. El cual se describe como el aumento de la favorabilidad hacia un estímulo al aumentar la exposición repetida al mismo.


Por este motivo tan sencillo, cuanto mas escuchamos una canción que no nos produce ninguna sensación negativa ni positiva, acaba gustandonos cada vez más. Este descubrimiento fue desarrolaldo por un psicólogo llamado Robert Zajonc, el cual consiguió crear actitudes favorables hacia imágenes que carecian de significado para los sujetos. Más tarde despues de su fallecimiento esta idea fue extrapolada y comprobada a nivel auditivo.


Cabe destacar que si este hecho es cierto, hay otra idea que tambien la es que es la siguiente: La repetición exagerada de la exposición puede llevar a una especie de hartazgo que no favorecería una actitud positiva si no todo lo contrario. Es decir, la exposición repetida provoca actitudes favorables hasta un punto en el que cuando ya nos gusta la canción si seguimos estando expuesta a ella de forma exagerada, pasará a provocarnos rechazo. Por tanto un punto medio de exposición es la que siempre nos reportará actitudes favorables, mientras que un punto exagerado a esa exposición nos provocará actitudes desfavorables.

Las actitudes y el cambio de opinión

Es importante recalcar que todas las actitudes, como hemos dicho anteriormente, se tratan de evaluaciónes positivas o negativas de algun aspecto concreto, por lo tanto estamos generando actitudes de forma continua con la mayoría de los estímulos que percibimos del ambiente. ¿Cuál es el problema dentro de esto?

El principal problema que toda las personas tenemos, es que solemos estar sesgados para muchos aspectos relacionados con la evaluación de los distintos eventos que percibimos. Principalmente, cuando una persona suele generar una actitud hacia algo, es dificil que cambie de actitud, ya que sería como contradecirse asi mismo, que es lo que se denomina como disonancia cognitiva.

Este efecto de la disonancia cognitiva puede tener un efecto sobre el que nos guste más una canción cuanto más la escuchamos, ya que las personas tienden a querer ser coherentes con sus decisiones, por lo tanto el efecto de la mera esposición tambien suele estar relacionado con la disonancia cognitiva en cuanto que habrá una menor posibilidad de que nos deje de gustar la canción que nos haya gustado en un tiempo anterior.

Este ralación existente entre la dificultad de cambiar de opiniones que tenemos todas las personas, no funciona de manera estricta y perfecta, de hecho normalmente cuando creecemos nos suele gustar menos la musica que nos gustaba cuando eramos más pequeños, pero en estos casos no podría ocurrir una disonancia cognitiva ya que el individuo entiende de forma lógica que se encuentra en una etapa de vida diferente y que en cierto modo no es la misma persona, es decir, ha «madurado» y por tanto los gustos se tienen que amoldar a tu forma de ser del presente para seguir siendo coherente con uno mismo.

Estos efectos que se relacionan entre si, quieren dar a entender que no existe un único motivo del por que nos gusta más una canción cuanto más la escuchamos sin embargo, en mayor o menor grado su efecto esta determinado por esta clase de sesgos que tenemos todas la personas sin excepción.

¿Por qué la actitud sobre la canción tiene que ser neutra al principio?

Para acabar de relacionar los dos puntos anteriores, es decir, el efecto de mera exposición y la dificultad del cambio de actitudes, es importante hacer hincapie en lo siguiente: Para que este efecto pueda ocurrir, es imprescindible que la actitud hacia la canción en primer lugar sea neutra, por el contrario será más dificil y aveces imposible generar una actitud positiva hacia la canción.

Esta caracterísitca importante para que ocurra este efecto se basa en dos principios fundamentales: El primero de ellos determina que existe mayor facilidad de aprendizaje cuando no se tiene que realizar un desaprendizaje. El segundo principio establece que cuando un conocimiento es aprendido e integrado en la personalidad de un individuo será más difícil de cambiar.

En relación al primer principio, vamos a poner un ejemplo para que se entienda de formas sencilla. Imagina que quieres dibujar una casa en un papel, pero en el papel ya se encuentra dibujado una montaña. En ese momento deberás eliminar la montaña del papel haciendo uso de una goma para poder empezar a dibujar su casa, lo que te requerirá más esfuerzo. De este modo cuando ya existe una actitud hacia algun evento, desaprenderlo y volver a generar otra actitud lo combierte en una ardua tarea. Por lo tanto este principio apoya la necesidad de que exista una actitud neutra sobre la canción para establecer una positiva sobre ella.

En relación al segundo principio, vamos a poner otro ejemplo para que tambien se entienda de forma sencilla. Imagina que al igual que en el ejemplo anterior, quieres dibujar una casa en un papel, pero en el papel ya se encuentra dibujado una montaña. Además en este caso como antes te gustaban tanto las montañas decidiste repasar algunas partes con bolígrafo ya que pensabas que siempre te iban a gustar las montañas. En este caso cuando vayas usar la goma para borrar la montaña, habrá zonas que no se puedan borrar ya que estan repasadas con bolígrafo. De este modo cuando se integra una actitud en nuestra forma de ser e identidad como persona, será más complicado eliminarlo, aveces incluso imposible, por lo tanto tendremos problemas para generar una nueva actitud hacia ello.

La música y las emociones

Un factor de importancia que tiene la musica sobre las personas son sus características asociados con los sentimientos y las emociones de las personas. Por este motivo nos gusta tanto la música ya que es capaz de evocar una emoción en cualquier momento siempre que queramos y por lo tanto acompañar nuestras experiencias.

Se sabe que es más fácil recordar aquellas informaciones las cuales se pueden asociar a algun tipo de emoción por ese motivo es relativamente sencillo acordarnos de la letra o el título de una canción ya que existe una asociación directa entre la música y las emociones.

La música tiene un poder muy importante para las personas ya que no solo sirve para acompañar las experiencias de el día a dÍa si no que tambien sirve como forma para escapar de diversas situaciones negativas las cuales una persona puede estar viviendo. Por esto, la música llega a convertirse en un producto tan demandado ya que las emociones son elementos básicos de las personas.

Cabe destacar, que existe tambien una interpretación muy subjetiva de la musica y por lo tanto de las emociones que esta puede provocar. Puden existir canciones las cuales resulten tristes para una persona e indiferentes para otras personas. Es cierto que existen componentes musicales que si estan asociados a una emoción pero suele estar relacionado más con la parte instrumental de la música.

Como conclusión la música siempre ha sido algo muy relacionado con el ser humano desde hace muchos años y ello se debe a que provoca emociones. Las emociones son un elemento básico de los humanos y por lo tanto tiene un alta importancia para nosotros. Esto nos lleva a interpretar que la música es un factor fundamental en la vida de las personas y por este motivo no existe persona en la tierra con capacidad auditiva que no escuche música.

Artículos relacionados

Cómo manejar la ansiedad: técnicas y herramientas efectivas

La ansiedad es una experiencia común para muchas personas y puede manifestarse de diversas formas, desde preocupaciones intensas y persistentes ...
Leer Más

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la depresión y cómo superarla

La depresión es un trastorno de salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es una ...
Leer Más

¿Qué son las parejas abiertas y cómo afectan a nuestra salud mental?

Las relaciones amorosas son una parte fundamental de la vida de muchas personas y cada vez son más los individuos ...
Leer Más

ChatGPT y la psicología: explorando la relación entre la tecnología y la mente humana

La inteligencia artificial y la psicología son dos campos de estudio que pueden parecer bastante diferentes a primera vista. La ...
Leer Más

Sesgos cognitivos: cómo evitar errores en el pensamiento y tomar decisiones más informadas

Los sesgos cognitivos son errores en nuestro pensamiento que pueden llevarnos a tomar decisiones equivocadas o a tener percepciones incorrectas ...
Leer Más

¿Qué hacer en caso de tener un ataque de ansiedad? Guía completa

La ansiedad es una experiencia común en nuestra vida cotidiana, pero cuando se experimenta un ataque de ansiedad, puede ser ...
Leer Más

Domina tus emociones: 10 técnicas efectivas para controlarlas y mejorar tu bienestar emocional

El control emocional es una habilidad fundamental para nuestra salud mental y emocional. Nos permite responder a los desafíos de ...
Leer Más

La Psicología del Color: Cómo se utiliza para manipular tus emociones y decisiones

La psicología del color es una rama de la psicología que estudia el impacto del color en el comportamiento humano ...
Leer Más

La importancia de la salud mental en adolescentes: cómo ayudarles a desarrollar habilidades emocionales

La salud mental en adolescentes es un tema cada vez más importante en nuestra sociedad. Los adolescentes enfrentan una serie ...
Leer Más

Superar la adicción: Un enfoque integral

La adicción es un problema complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, existen tratamientos ...
Leer Más

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *