LA PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES DE MASLOW

Abraham Maslow en 1943 en su libro: Teoría de la Motivación Humana, presentó una clasificación de forma jerárquica las necesidades humanas representadas en forma de pirámide:

La pirámide Motivacional de Maslow incluía cinco niveles de necesidades ordenadas de forma ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y su capacidad de motivación. Por tanto la parte más baja las ocupan las necesidades prioritarias y en las partes más altas se ubican las necesidades de menor prioridad.

En primer lugar (Parte más baja de la pirámide) nos encontramos con las necesidades fisiológicas, las cuales se refieren a la necesidad de comer, beber agua, dormir, estar abrigado y otras muchas necesidades corporales.

En segundo lugar, nos encontramos con las necesidades de seguridad, hacen referencia a los aspectos que garantizan la vida de las personas y que se relacionan a la tendencia de conservación frente a situaciones de peligro. Deseo de protección, estabilidad familiar, laboral y de salud.

Estas dos primeros niveles de la pirámide de Maslow, las denominó necesidades de orden inferior. Los demás niveles son por tanto las necesidades de orden superior.

En tercer lugar, nos encontramos con las necesidades sociales, que se trata de la pertenencia a un grupo, sentirse integrado y querido por él. Ya que abarca tanto el aspecto afectivo como el de pertenencia.

En cuarto nivel, nos encontramos con las necesidades de estima. En este nivel nos encontramos con la estima interior, como el respeto a uno mismo y la autovaloración. Por otro lado nos encontramos con la estima exterior que se trata de tener prestigio, ser reconocido o destacar en un grupo.

Por último en quinto lugar, nos encontramos con las necesidades de autorrealización, que se basa en la idea de mejora continua, desarrollar cualidades y aptitudes o el potencial personal.

Según Maslow el funcionamiento de la pirámide y por tanto de su teoría era la siguiente: A medida que el humano satisface sus necesidades surgen otras que cambian o modifican el comportamiento, de modo que solo cuando una necesidad está satisfecha se disparará una nueva necesidad. Es decir, la pirámide de Maslow funciona como una escalera en tanto que cumplimos una necesidad inferior, modificamos nuestra conducta de forma que logremos superar la necesidad inmediatamente superior. Así sucesivamente hasta llegar al quinto nivel donde todas nuestras necesidades estarán cubiertas.

¿Cuál es la utilidad de la piramide de Maslow?

La piramide de necesidades de Maslow, se utiliza en diversas areas, sobretodo las que se asocian a las áreas del marketing y publicidad. Como es obvio, entender las necesidades de las personas nos permite conocer los productos que pueden ser ofrecidos a el público para cubrir dichas necesidades, por tanto permite aumentar las probabilidades de que esos productos sean comprados.

Es lógico que aquellos productos que ofrecen alguna utilidad a las personas seran percibidas como más valiosos por los usuarios. Por este motivo, en la publicidad y el marketing es imprescindible conocer las necesidades de las personas.

Otra de las utilidades de la piramide de las necesidades de Maslow esta relacionado con las tendencias conductuales de las personas en función de las necesidades que estos vean peligrar. Por lo tanto tambien nos permite predecir diferentes conductas en función de las necesidades que le falten a las personas. Por ejemplo una persona la cual esta siendo privada de necesidades básicas, como son las que corresponden en los dos primeros escalones de la piramide, desarrollaran conductas que les acerquen a ellas ya que son imprescindibles para una vida tranquila.

Como conclusión final podemos ver como esta piramide puede seguir teniendo utilidades en el presente ya que repercuten directamente sobre las conductas de las personas y por ello permiten ejercer un control sobre estas.

¿Cuál es el concepto de autorrealización para Maslow?

Maslow tenia una serie de caracteristicas las cuales definian que era la autorrealización para el, además consideraba que solo una serie de individuos conocidos historicamente habían conseguido lo que para él era la autorrealización entre los cuales pueden destacar: Abraham Lincoln, Albert Einstein y Mahatma Gandhi, entre otros personajes.

Las características las cuales definian porque estos personajes habían conseguido Autorrealizarse son las siguientes: En primer lugar consideraba estas personas como personas conscientes de la realidad que los redea, es decir, eran personas capaz de distinguir lo real y lo falso de su entorno. Consideraba además que eran personas las cuales enfrentaban los problemas y que por lo tanto eran proactivos para la busqueda de soluciones antes sus problemas y que por lo tanto tenian un mayor sentido de mejora personal y socialmente. Por último dentro de las caracteristicas personales de estas personas consideraban que eran personas que tenian una visión diferente sobre el fin de sus actos y la forma de utilizar los recursos para poder llegar a la meta que ellos entendían.

Por último Maslow tambien interpretaba una serie de características asociadas a las relaciones de estos con las personas de su entorno. Estas características asociadas a las relaciones sociales son las siguientes: Eran personas las cuales apreciaban su soledad y necesitaban de esta para poder sentirse completos para satisfacer sus necesidades, por lo tanto eran capaces de apreciar tanto las realciones con otras personas como cuando se sentian en soledad y apartados del resto de las personas. Por otro lado, tambien consideraba que las relaciones de estas personas se basaban en experiencias y juicios propios más que en estereotipos y normas culturales o sociales, por lo tanto, otra vez más se puede observar una independencia en la forma de pensar respecto a las demás personas.

Maslow consideraba tambien que estas personas las cuales consideraba que habían conseguido autorrealizarse, eran poco susceptibles al pensamiento externo de las demás personas, por lo que tenian muy clara su forma de ser y su pensamiento, siendo fieles a sus propios criterios y por lo tanto no se dejaban influenciar fácilmente por las demás personas. Esto significa que no sucumbian a la presión social y eran inconformistas.

El humor era otro aspecto muy importante para Maslow entorno a la autorrealización ya que consideraba que el humor de estas personas que se habían cosneguido autorrealizar, tenian un humor poco hostil e iba más dirigido a su propia persona o sus características tanto físicas como mentales, asi como manías que podían tener. Por lo tanto el humor de estas personas se centraban mas en reirse de si mismo que de algun colectivo concreto.

Para Maslow tambien era importante en estas personas que fueran personas las cuales aceptaban a los demás y que por lo tanto no eran pretenciosos ni tampoco tenian una visión de inferioridad sobre las capacidades y características de las personas las cuales se encontraban a su alrededor. Además consideraba que eran personas poco artificiales y que por lo tanto se mostraban de forma natural ante las realciones con las demás personas.

Por último las dos características que para Maslow eran importantes se basan en primer lugar en la capacidad de ser originales e ingeniosos para desenvolverse en su entorno tanto a nivel social como intelectual ante los prebleas que pudieran tener. Además consideraba que estas personas preferian percibir una vida intensa con experiencias las cuales marcasen algun tipo de incidente en su recuerdo y memoria que experiencias simples y con poco impacto en su persona.

Todos estos datos relacionados con la Autorrealización son las características que Maslow según su piramide de necesidades necesitaban las personas para poder alcanzar el último escalon de todos, la autorrealización, siempre y cuando como hemos visto antes hubiesen cumplido los escalones anteriores.

Artículos relacionados

Cómo manejar la ansiedad: técnicas y herramientas efectivas

La ansiedad es una experiencia común para muchas personas y puede manifestarse de diversas formas, desde preocupaciones intensas y persistentes ...
Leer Más

10 técnicas efectivas para mejorar la concentración y aumentar tu productividad

La concentración es una habilidad mental fundamental que nos permite enfocarnos en una tarea específica y bloquear distracciones externas. En ...
Leer Más

Los 5 problemas de pareja más comunes y cómo solucionarlos

Las relaciones de pareja pueden ser una fuente de felicidad y satisfacción, pero también pueden ser desafiantes y difíciles en ...
Leer Más

Todo lo que necesitas saber sobre la terapia de grupo: tipos, objetivos y fases

La terapia de grupo es una forma de psicoterapia en la que varias personas se reúnen con un terapeuta para ...
Leer Más

La Importancia de un Autoconcepto Saludable en el Desarrollo Personal

El autoconcepto es un concepto fundamental en la psicología y en la vida diaria de todas las personas. Se trata ...
Leer Más

Sesgos cognitivos: cómo evitar errores en el pensamiento y tomar decisiones más informadas

Los sesgos cognitivos son errores en nuestro pensamiento que pueden llevarnos a tomar decisiones equivocadas o a tener percepciones incorrectas ...
Leer Más

La importancia de la autodisciplina: Cómo mejorar tu vida y alcanzar tus metas

La autodisciplina se puede definir como la capacidad de controlar nuestras acciones y decisiones de manera consistente y consciente, para ...
Leer Más

Cómo mejorar tu autoestima: Los seis pilares fundamentales

La autoestima es un concepto clave en nuestra salud mental, ya que se refiere a la valoración que hacemos de ...
Leer Más

Cómo entender y tratar la dislexia en niños y adultos

La dislexia es un trastorno de aprendizaje común que afecta la capacidad de una persona para leer y escribir. A ...
Leer Más

La importancia de la salud mental en adolescentes: cómo ayudarles a desarrollar habilidades emocionales

La salud mental en adolescentes es un tema cada vez más importante en nuestra sociedad. Los adolescentes enfrentan una serie ...
Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *