La depresión, principal causa de muerte del siglo XXI

La depresión consiste en la sensación de sentirse infeliz, abatido, melancólico y triste. Todo el mundo puede llegar a sentirse de esta forma, el problema empieza cuando es un estado prolongado y continuo en tu vida. Si este último es tu caso, no dudes en consultar a un especialista para ser tratado correctamente. La salud mental es muy importante para poder desarrollar una vida plena y la depresión llega a acoplarse a tu vida impidiendo que hagas ciertas cosas de tu día a día que en un principio no deberían ser un reto a realizar. Pero todo tiene solución.
Hay que tener en cuenta que la depresión no discrimina la edad por tanto puede estar presente en niños, adolescentes y adultos. Dado a este motivo, es importante poner ojo en los más pequeños para poder detectar si están siendo atacados por esta enfermedad ya que no tienen la capacidad suficiente para comunicar ni comprender que les está ocurriendo. Para así ponerlos en manos de un especialista cuanto antes ya que de esta forma tendrán más posibilidades de resultar victoriosos en esta dura lucha.


¿Cuáles son los principales síntomas de la depresión y como detectarla a tiempo?

  • Estado de animo irritable ante la mayoría de las situaciones, sobre todo aquellas ocasiones en las que en un principio una persona no debería sentirse atacada.
  • Insomnio o un exceso de sueño. En este caso los extremos tanto dormir poco como dormir en horas que no suelen ser comunes puede ser un síntoma claro de esta enfermedad.
  • Variación en el apetito. Tanto el aumento de apetito descontrolado como la falta de este también son un síntoma de la enfermedad. Como puedes ver al igual que en el caso anterior los extremos suelen ser causa de algún problema.
  • Cansancio y falta de motivación para llevar acabo las actividades diarias.
  • Sentimientos de culpa y falta de autoestima.
  • Pensamientos continuos y repetitivos sobre la muerte.
  • Perdida de placer ante situaciones que antes si te resultaban placenteras y te hacían feliz. Una de las actividades claras es la actividad sexual.

En los adolescentes y niños algunos síntomas complementarios a los mencionados anteriormente puede ser: Fracaso escolar, comportamiento agresivo e irascible etc…

Por favor es importante que si usted o alguien de tu entorno presenta alguno de estos síntomas acudir lo antes posible a un especialista.


¿Cuáles son los tipos más comunes de depresión?

  • Depresión común: Es el tipo de depresión que he mencionado anteriormente, se trata de un sentimiento de tristeza y melancolía que se prolonga durante mucho tiempo (Varias semanas o más, como norma general).
  • Trastorno depresivo persistente: Se trata cuando ese sentimiento de tristeza se prolonga durante un tiempo muy prolongado (Varios años) en donde hay épocas donde los síntomas son más graves y otras etapas donde son más leves.
  • Depresión posparto: Se produce en las mujeres las cuales acaban de tener un bebe, esta depresión puede durar varias semanas incluso más por lo que se asemeja a la depresión común también conocida como depresión mayor.
  • Trastorno premenstrual: Es la aparición de síntomas de la depresión pero que desaparecen una vez que la menstruación a ocurrido. En caso de no ser así puede ser que se trate de otro tipo de depresión.
  • Trastorno afectivo estacional (TAE): Se trata de la aparición de todos o algunos síntomas de la depresión en otoño e invierno pero desaparecen en las verano. Esto se debe a la falta de luz solar.
  • Trastorno mayor con características psicóticas: Es un tipo de depresión la cual tiene las características de una depresión común pero en ocasiones con falta de contacto con la realidad (episodios psicóticos).

Celebridades que padecen o han padecido depresión.

Como he dicho anterior, esta enfermedad no distingue de quien seas ni la edad que tengas por lo que nadie queda exento de poder padecerla. Este es un aspecto muy importante a tomar en cuenta ya que muchas veces se asume la felicidad de una persona por la situación social o económica en la que se encuentre, lo que hace que a estas personas se las trate como si lo que sienten es más liviano por encontrarse en una situación favorable en otros aspectos de la vida. Voy a nombrar algunas celebridades con esta enfermedad para que sirva como ejemplo de que es algo muy común en la sociedad y que hay que tener en cuenta.

  • Jim Carrey: Es un actor y humorista canadiense, el cual es reconocido por algunas películas como El show de Truman o Hombre en la luna. También ha sido premiado con Globo de oro, BAFTA, MTV movie. A pesar del gran éxito en su profesión, económico y hacer reír a los demás, no se libró, desgraciadamente de las garras de la depresión.
  • Britney Spears: Es una cantante estadounidense la cual alcanzó un gran renombre y fama en su profesión pero no supo gestionarlo de forma correcta, lo que la llevó a las drogas y finalmente a padecer depresión.
  • Demi Lovato: Es otra cantante la cual sufre de trastorno de Bipolaridad, lo que la llevo a autolesionarse en numerosas ocasiones y padecer depresión ya que la bipolaridad consta con etapas de felicidad extrema y depresión. Ella ha estado en tratamiento durante muchos años y lo comunicó públicamente con el objetivo de que la gente que se encuentre en situaciones similares pueda pedir ayuda a profesionales y así poder ser tratado.

Existen muchas otras celebridades de distintos ámbitos profesionales que también han padecido o padecen esta enfermedad pero creo que ha quedado claro que es una enfermedad mental que puede afectar a todos. Por último me gustaría dejar claro que es importante acudir a especialista para ser tratado de forma correcta ya que igual que no nos intentamos tratar otras enfermedades nosotros mismos como puede ser el cáncer, tampoco debemos hacerlo que las enfermedades mentales.

Factores de riesgo de la depresión

La depresión suele aparecer durante la adolescencia y la edad adulta, aunque puede aparecer en cualquier momento de la vida de una persona según sus circunstancias vitales. La depresión en terminos estadísticos es un trastorno el cual se detecta en mayor número sobre mujeres que sobre los hombres, sin embargo, no se sabe si se debe a que las mujeres tienen mayor tendencia a padecer la depresión o si es porque suelen comunicar más que la padecen para recibir ayuda externa.

Algunos de los factores que parecen aumentar el riesgo de que se manifieste o se desencadene la depresión son:

  1. Características de personalidad: Ciertos rasgos de la personalidad como son una baja autoestima , ser muy dependiente, ser crítico y pesimista, pueden aumentar los riesgos de que se padezca depresión.
  2. Situaciones traumáticas: Determinados eventos que puedan surguir durante la vida de una persona pueden hacer que desde ese momento exista una tendencia a que se genere depresión. Por ejemplo, la pérdida de un ser querido o alguna relación toxica pueden provocar diversos cambios en la percepción de la persona sobre su entorno pudiendo provocar una tendencia a sufrir depresión.
  3. Condición genética: La existencia de depresión en el entorno familiar, es decir, que tus abuelos o padres tengan o hayan tenido depresión es un factor de riesgo para que se desarrolle este trastorno en aquellas personas las cuales compartan sangre y por lo tanto genes con esas personas.
  4. Existencia de otros trastornos: Padecer otras enfermedades o trastornos pueden ser tambien otro factor para facilitar que se produzca depresión en los indivisios. Por ejemplo, padecer transtornos de ansiedad o de estrés puede provocar que se agraven los efectos de la depresión para aquellas personas las cuales ya padezcan de depresión, y tambien puede ser un factor para que se genere depresión para aquellas personas las cuales no lo padecen.
  5. Abuso de drogas: Consumir sustancias las cuales sean psicoactivas, es decir, que puedan afectar al desarrollo o al funcionamiento normal del cerebro, tambien puede ser un factor que incremente las probabilidades de que se desarrolle la depresión.
  6. Padecer enfermedades: Aquellas personas las cuales sufren otras enfermedades como puede ser cancer, aumenta la probabilidad de que esa persona sufra de depresión.
  7. Uso de medicamentos con efectos secundarios: Existen determinados medicamentos los cuales a parte de ser positivos para curar algun problema en cuestion, tambien puede provocar de efecto segundario tendencias depresivas. Por ese motivo aquellas personas las cuales sufren de depresión tienen restringidas determinados medicamentos.

Todos estos factores normalmente tienden a que las personas o empiecen a padecer depresión o que se agraven los sintomas de aquellas personas las cuales tienen este trantorno, por este motivo deben evitarse siempre que se pueda sobretodo si eres una persona con tendencia a la depresión, de esta forma se podrá evitar aun más que la puedas padecer.

Efectos que puedan ser provocados por la depresión

Como es lógico padecer de depresión puede provocar diversos trastornos a parte de la propia depresión en sí. Normalmente cuando no se trata la depresión y se deja a su deriva puede provocar problemas muy serios que pueden derivar incluso hasta la muerte de la persona. Entre los diversos efectos que se producen por la depresión son los siguientes:

  1. Sobrepeso u obesidad: Aquellas personas las cuales padecen de depresión tienden a tener un menor cuidado de ellos mismos, tanto a nivel higiénico como a nivel de salud, por lo tanto existe una tendencia a sufrir sobrepeso cuando se padece de depresión y se prolonga a lo largo del tiempo.
  2. Enfermedades físicas: La depresión puede provocar que las personas tiendan a no moverse y no salir de sus casas permaneciendo en posturas iguales y sedentarias lo que puede provocar algun tipo de dolencia física.
  3. Consumo excesivo de sustancias: El consumo de sustancias se relaciona mucho con padecer la depresión ya que las personas tienden a querer olvidar sus problemas para hacer más llevadera la depresión, además esto se suma con que las personas que sufren depresión tienden a no cuidar su salud.
  4. Problemas del entorno: Normalmente la depresión no solo tiene un efecto en si sobre las personas que la padecen si no tambien afecta sobre las personas las cuales rodean a la vida de esta persona como pueden ser sus familiares o amigos. Esto puede provocar situaciones dificiles y por lo tanto las relaciones pueden verse deterioradas.
  5. Conductas antisociales: Las personas que sufren de depresión suelen tener conductas antisociales, es decir, suelen evitar el contacto social ya que no quieren que exista la probabilidad de que los efectos de su depresión se vean más deteriorados.
  6. Automutilación: La automutilación hace referencia a aquellas conductas de las personas depresivas las cuales estan relacionadas con las autolesiones como pueden ser cortes o diversos tipos de daños fisicos hacia su propia persona, pudiendo llegar a su fallecimiento.

Todos estos efectos producidos por la depresión son muy genericos y pueden padecer en cualquier persona que padezca este trastorno, sin embargo, existen otros efectos que son más personales.

Formas para reducir los efectos de la depresión

En primer lugar, lo más importante es ponerse en manos de profesionales en el caso de que detectemos que podamos estar padeciendo depresión. Las formas que vamos a exponer para reducir los efectos de la depresión no son más que formas para reducir sus efectos, sin embargo, no tendran efecto si el objetivo es que desaparezca de nuestras vidas. Por este motivo hay que recalcar otra vez que lo más importante es acudir a los profesionales.

  1. Reducir aquellas situaciones las cuales puedan provocar situaciones de estrés o cualquier otro entorno que pueda repercutir negativamente sobre nuestra autoestima.
  2. Apoyarse en amigos y familiares para poder expresar como nos sentimos y de esa forma sentirnos entendidos por otras personas las cuales no somos nosotros mismos.
  3. Como he dicho antes y para que quede claro, acudir a profesionales para que manos expertas puedan llevar nuestro caso.
  4. Prolongar las ayudas externas hasta estar totalmente seguros de que hayamos vencido la depresión y que no vuelva a aparecer en nuestras vidas.

Artículos relacionados

Cómo manejar la ansiedad: técnicas y herramientas efectivas

La ansiedad es una experiencia común para muchas personas y puede manifestarse de diversas formas, desde preocupaciones intensas y persistentes ...
Leer Más

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la depresión y cómo superarla

La depresión es un trastorno de salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es una ...
Leer Más

¿Qué son las parejas abiertas y cómo afectan a nuestra salud mental?

Las relaciones amorosas son una parte fundamental de la vida de muchas personas y cada vez son más los individuos ...
Leer Más

ChatGPT y la psicología: explorando la relación entre la tecnología y la mente humana

La inteligencia artificial y la psicología son dos campos de estudio que pueden parecer bastante diferentes a primera vista. La ...
Leer Más

Sesgos cognitivos: cómo evitar errores en el pensamiento y tomar decisiones más informadas

Los sesgos cognitivos son errores en nuestro pensamiento que pueden llevarnos a tomar decisiones equivocadas o a tener percepciones incorrectas ...
Leer Más

¿Qué hacer en caso de tener un ataque de ansiedad? Guía completa

La ansiedad es una experiencia común en nuestra vida cotidiana, pero cuando se experimenta un ataque de ansiedad, puede ser ...
Leer Más

Domina tus emociones: 10 técnicas efectivas para controlarlas y mejorar tu bienestar emocional

El control emocional es una habilidad fundamental para nuestra salud mental y emocional. Nos permite responder a los desafíos de ...
Leer Más

La Psicología del Color: Cómo se utiliza para manipular tus emociones y decisiones

La psicología del color es una rama de la psicología que estudia el impacto del color en el comportamiento humano ...
Leer Más

La importancia de la salud mental en adolescentes: cómo ayudarles a desarrollar habilidades emocionales

La salud mental en adolescentes es un tema cada vez más importante en nuestra sociedad. Los adolescentes enfrentan una serie ...
Leer Más

Superar la adicción: Un enfoque integral

La adicción es un problema complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, existen tratamientos ...
Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *