El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional, es una reacción de nuestro cuerpo ante un desafío o demanda.
Pero aunque parezca mentira el estrés en pequeñas dosis es positivo ya que es un motivo para ponernos manos a la obra y realizar aquellas cosas importantes que tengas planeadas.
¿Cuándo empieza a ser un problema? El estrés empieza a ser un problema cuando esas sensación de tensión física o emocional no desaparece aunque hayamos realizado la tarea que la causó.
Por esta razón debemos de distinguir entre dos tipos de estrés:
1. Estrés agudo:
Se trata de el estrés que aparece en momentos determinados pero desaparece rápidamente. Por ejemplo cuando bajamos una pendiente esquiando a alta velocidad o cuando nos enfrentamos a una situación nueva a la que no nos hayamos enfrentado anteriormente.
Este estrés no es negativo ya que nos hace estar alerta y decidir nuestras acciones con mas precisión para no ser dañados (emocional o físicamente).
2. Estrés crónico:
Se trata de el estrés que aparece por un motivo concreto pero este no desaparece aunque ese motivo desencadenante ya haya desaparecido, por lo que se extiende durante un tiempo prolongado. El principal problema de este tipo de estrés es que nos podemos llegar a acostumbrar a el pero en el fondo nos esta perjudicando a la salud.
estos problemas se deben principalmente a que nuestro cuerpo se encuentra en alerta constantemente lo que puede causar los siguientes problemas:
- Principales y más comunes de los problemas desarrollados por estrés:
- Presión arterial alta (riesgo de problema cardiovasculares)
- Diabetes
- Obsesión
- Depresión
- Problemas de acné
- Problemas menstruales
Ahora que sabemos que es el estrés y que tipos de estrés hay, debemos saber como detectar que estamos estresados.


¿Cuáles son los síntomas de que tenemos demasiado estrés?
- Los principales efectos de un estrés en exceso son los siguientes:
- Diarrea o estreñimiento
- Mala memoria
- Falta de energía
- Cansancio
- Dolores de cabeza
- Uso de sustancias para relajarse
- Pérdida o aumento de peso
Existen más síntomas para detectar el exceso de estrés pero los mencionados anteriormente son los más comunes que sufre la población común ante este problema.
Por último hay que mencionar que es importante que cuides tu salud mental por lo que si tienes algunos de los síntomas mencionados anteriormente es importante que busques ayuda para que no empeore el problema con el paso del tiempo.
¿Cuáles son las causas por las que se produce el estrés?
Aunque es verdad que existen motivos genericos por los cuales se produce estrés, el grado de este y situaciones determinadas estarán englobadas en las características personales de una persona, es decir, habrá situaciones los cuales a unas personas le produzca estrés y otras no y además la intensidad de este tambien variará en cada una de las personas.
Como concepto general podemos decir que todas aquellas situaciones las cuales el individuo las pueda percibir peligrosas sobre cualquier aspecto de su persona tanto a nivel fisico como psicológico, podrían producir un estado de estrés en el individuo, vamos a poner algunos ejemplos de esto. Por ejemplo en el caso de los estudiantes los periodos cercanos a los examenes suelen causar estados de estrés sobre los individuos ya que se enfrentan ante una situación la cual consideran «peligrosa» al percibir que pueden suspender y no aprobar el examen, teniendo que ir posteriormente a las recuperaciones e invertir entonces más tiempo y esfuerzo. Otro ejemplo puede ser una persona que se va a casar, lo cual es una decisión muy importante y determinante para el individuo situandolo en un estado de tensión que le puede provocar estrés.
En los dos casos anteriores expuestos siempre existe una escala de intensidad diferente en cuanto al estrés sufrido ya que las personas son capaces de gestionar de distinta forma ese tipo de situaciones por lo que el efecto será diferente tambien en cada uno de ellos.
El estrés se manifeista en una primera fase de activación o preparación ante la situación estresante frente a la que se encuentra el individuo. Posteriormente ese estado de activación o arousal, se mantienen duarante un periodo de tiempo prolongado igual al tiempo que se encuentra presente la situación de estrés para la persona para de esta forma poder abarcarlo de forma más eficaz, que es la función por la que existe el estrés. Por último esa activación de la persona se va disminuyendo una vez que desaparece la situación estresante. Los problemas que se causan por el estres estan relacionados con esta última etapa en donde la situación estresante no se encuentra pero la activación del individuo sigue permaneciendo, lo que provoca como hemos visto algunos problemas de salud.
Por otro lado, el estrés cuando actua de forma normal, tiene una función positiva para enfrentarse a esas situaciones de estrés ya que provoca algunos de los siguientes efectos. Agilizar el pensamiento, emplear una conducta más enérgica, aumentar la eficacia para superar determinadas situaciones con éxito. Todo esto tiene el objetivo de que aumenten las probabilidades de que se realize la actividad de forma correcta.


¿Cómo se puede prevenir o disminuir el estrés?
Hay que recalcar antes de comenzar que un cierto grado de estrés ante esas situaciones de incertudumbre es necesario ya que de lo contrario cometeríamos muchos más errores ante la ejecución de dichas situaciones, por lo tanto, aunque un estrés excesivo si es negativo ya que puede causar el efecto contrario y disminuir la eficacia de actuación, un estrés controlado y de bajo grado es importante y útil para el individuo, por lago se ha mantenido a lo largo de todos los años de evolución.
Una vez aclarado este concepto, si que existen determinadas técnicas las cuales pueden reducir esa sensación de tensión provocadas por el estrés aunque como es obvio, es imposible que se reduzca en su totalidad. Es cierto que los mecanismos para reducir el estrés son muy personales en determinadas ocasiones ya que todas las personas somos diferentes.
Una de las técnicas para la reducción del estrés esta relacionado con la respiración ya que como hemos visto, el estrés esta relacionado con la activación del organismo y por una tensión física producida por esa situación de incertidumbre. Por lo tanto respirar de forma controlada y profundamente puede reducir esa activación y a su vez reducir la tensión fisica provocada por el estrés.
Otra de las técnicas que pueden servir para reducir el estrés es reducir la incertidumbre sobre la situación la cual nos vamos a enfrentar, es decir, aquellas personas las cuales conocen a lo que se van a enfrentar suelen mostrar niveles más bajos de estrés que las que no lo conocen. Por ejemplo en el caso de los estudiantes, siguiendo con el ejemplo anterior, una persona la cual no conoce la forma y estructura del examen al que se va a enfrentar o las preguntas las cuales pueden caerle, mostrará un nivel más alto de estrés que aquella persona la cual conozca la forma, estructura y preguntas las cuales se le va a preguntar. Por lo tanto, conocer la situación a la que nos vamos a enfrentar disminuirá el estrés.
Por último, se determina que las demás causas las cuales pueden reducir el estrés esta determinado por motivos subjetivos de la persona. Por lo tanto las características propias de los individuos y sus vivencias anteriores pueden determinar diferentes formas sobre las que se puedan afrontar dichas situaciones de estrés que hemos estado comentando anteriormente.


El estrés en el mundo laboral
Una de las causas principales de estrés estan relacionados con el mundo laboral principalmente por que muchas de nuestras condiciones del día a día, como por ejemplo tener una casa, luz, comida etc… dependen todos ellos del ámbito laboral, por lo tanto, al estar asociados aspectos tan importantes al mundo laboral hace que este cause grandes cantidades de estrés.
Una de las características principales por las que una situación produce estrés es la importancia a la que le demos dicha situación en concreto, por lo tanto, aquellas actividades las cuales no sean importantes para nosotros nos producirán un grado de estrés mucho menor que aquellas actividades las cuales son consideradas como de alta importancia por nosotros.
Con lo explicado, se puede determinar de forma fácil por qué el trabajo y el mundo laboral genera un estrés de alta intensidad, por lo tanto, por este motivo las condiciones de los contratos de trabajo son un factor fundamental para que el estrés que vamos a enfrentar ante el mundo laboral se reduzcan. Condiciones de trabajo de permanencia en las cuales podemos asegurar nuestro puesto de trabajo, es muy importanto para que las personas se sientan más agustos en su trabajo y puedan desempeñar su trabajo con mayor eficacia. Por este motivo, condiciones de trabajo mejores aunque se gane menos dinero, pueden provocar una mayor felicidad y satisfacción en el individuo, siempre y cuando ese dinero sea del monto suficiente para cubrir las necesidades básicas de uno mismo y de sus seres queridos.
Por último otro de los factores los cuales pueden causar estrés en torno al ambito laboral es la dependencia de otras personas queridas de nuestro trabajo, es decir, aquellas personas que tienen hijos suelen presentar niveles más altos de estrés de forma general ya que es una preocupación constante para padres y madres la seguridad y bienestar de sus hijos. Por lo tanto como las actividades y condiciones laborales influyen de forma indirecta sobre otras personas las cuales confian en ella, puede ser otro de los motivos los cuales pueden provocar estrés sobre los padres y madres o cualquiera que tenga otras personas a su cargo.
De esta forma se puede determinar que existen muchos motivos por los cuales las condiciones laborales influyen sobre los niveles de estrés de la persona. En general se puede llegar a la conclusión de que todas aquellas areas las cuales esten relacionadas de forma directa con las condiciones básicas de las personas como son el agua o la comida, causaran situaciones de estrés que pueden repercutir negativamente sobre la salud de las personas.
Artículos relacionados


Descubre todo lo que necesitas saber sobre la depresión y cómo superarla
Leer Más


¿Qué son las parejas abiertas y cómo afectan a nuestra salud mental?
Leer Más


ChatGPT y la psicología: explorando la relación entre la tecnología y la mente humana
Leer Más


Sesgos cognitivos: cómo evitar errores en el pensamiento y tomar decisiones más informadas
Leer Más


¿Qué hacer en caso de tener un ataque de ansiedad? Guía completa
Leer Más


Domina tus emociones: 10 técnicas efectivas para controlarlas y mejorar tu bienestar emocional
Leer Más


La Psicología del Color: Cómo se utiliza para manipular tus emociones y decisiones
Leer Más


Leer Más