clasico

Diferencias entre condicionamiento clásico y operante

Para determinar cuales son las diferencias entre condicionamiento pavloviano (clásico) y condicionamiento operante, debemos primero saber de que se trata cada uno de ellos.

Condicionamiento clásico: Este tipo de condicionamiento se trata de una asociación entre dos estimulos, uno que en principio es neutro para el individuo que posteriormente se convertirá en un estímulo condicionado, y otro estímulo que si es relevante para el individuo, denominado estímulo incondicionado, el cual de forma natural proporciona una reacción en el individuo. Por lo tanto este condicionamiento se trata de asociar ese estimulo neutro a un estimulo relevante para el individuo, con el objetivo de que ese estimulo neutro pase a ser relevante y que produzca una respuesta del individuo, denominada respuesta condicionada.

Veamos el condicionamiento pavloviano con un ejemplo: «Pavlov, el que teorizo y demostró este tipo de condicionamiento, realizó el siguiente experimento: Pavlov en este experimento tenía el objetivo de producir la secreción de saliva en perros con el sonido de una campana, que es un estímulo neutro para el individuo en un principio. Para ello Pavlov cada vez que les daba de comer a los perros, antes de darles la comida, hacía sonar la campana, lo que llegó a un punto a base de entrenamientos que el sonido de la campana provocaba la salivación de los perros antes de que ni siquiera tuvieran la comida delante. Por lo tanto se estableción un condicionamiento clásico sobre el sonido de la campana y la comida. En este experimento el sonido es el estimulo condicionado (EC), la comida es el estimulo incondicionado (EI), la secreción de saliva por el sonido de la campana es la respuesta condicionada (RC) y la secreción de saliva por la comida es la respuesta incondicionada (RI). Como resumen podemos decir que el conidionamiento clásico es una asociación entre EC + EI.

Condicionamiento operante: En este tipo de condicionamiento, se establece una asociación entre una respuesta del individuo y la recompensa que tiene por la ejecición de esa respuesta, es decir, el individuo realiza una conducta y en función de lo que recibe a posteriori por la ejecución de esa conducta se establecerá un condicionamiento operante aumentando la probabilidad de ejecución de esa conducta o reduciendola.

Veamos el condicionamiento operante con un ejemplo: «Imaginemos que un niño, cada vez que saca un 10 en alguno de sus examenes, recibe una recompensa valiosa para él. En este caso, el niño cada vez intentará sacar muchos dieces con el objetivo de obtener esa recompensa. Por tanto se puede ver como se produce un condicionamiento operante entre el sacar un diez y la recompensa que recibe ya que aumenta la probabilidad de que el niño haga conductas relacionadas con la obtencion de los maximos dieces posibles.

¿Cuales son las diferencias entre condicionamiento pavloviano y condicionamiento operante?

Como puedes haber observado por la definición de ambos condicionamientos, tambien llamados aprendizajes condicionados, existe una gran de elementos diferenciadores entre ambos:

  1. El condicionamiento clásico establece una asociación entre dos estímulos (EC+EI)
  2. El condicionamiento operante establece una relación entre una respuesta y su conseciencia posterior
  3. El condicionamiento pavloviano, asocia EC con respuestas reflejas
  4. El condicionamiento operante relaciona respuestas no reflejas
  5. El condicionamiento operante se basa en aumentar la probabilidad de ejecición de una conducta
  6. El condicionamiento clásico se basa en la generación de respuestas ante estimulos en un principio neutros para el individuo
  7. El condicionamiento clasico y operante no son exluyentes, normalemnte se producen de forma simultanea en el aprendizaje

Estos son las 7 principales diferencias entre condicionamiento pavloviano y operante, existen multiples diferencias asociadas al conocimiento del aprendizaje pero aquí solo hemos hablado de las diferencias asociadas a su funcionamiento.

Condicionamiento clásico y operante en el día a día

Hasta ahora hemos visto el condicionamiento clásico y operante de forma separada, es decir, como si los dos condicionamientos fuesen excluyentes o que no pudiesemos estar recibiendo condicionamiento de forma constante respecto diversos aspectos de forma simultanea. Esta idea de presentarlos de forma separada es para una mayor facilidad de comprensión de cada tipo de condicionamiento.

Volviendo a la idea de que no son excluyentes ambos tipos de condicionamiento, nos puede dar a entender de que puede ocurrir de forma simultanea tanto en condicionamiento clásico como el operante. Pues asi es, en el mundo real, en el cual no nos encontramos en un entorno controlado, existen multiples condicionamientos que se producen de forma simultanea.

Además existe una relación directa entre condicionamiento clásico y operante ya que existen situaciones en las que el producto del condicionamiento clásico, es decir un EC en un principio neutro por condicionamiento clásico con un EI, el EC pasa a producir una RC, ese EC puede funcionar como estímulo discriminativo para un condicionamiento operante. Por lo tanto existe una relación directa a partir del cual un condicionamiento clásico puede ocasionar un condicionamiento operante posterior.

El condicionamiento operante requiere de un estímulo discriminativo, ese estímulo discriminativo tiene que tener algun significado o efecto sobre el individuo ya que sino, no se producirá ningún tipo de condicionamiento operante. Por este mismo motivo, tambien se puede ver la importancia del condicionamiento clásico para el operante.

Por último cabe a destacar que existen multiples factores que influyen sobre los distintos tipos de condicionamiento, como pueden ser por ejemplo las características de los estímulos que determinaran una mayor facilidad o dificultad de que se establezcan los distintos tipos de condicionamiento, como puede ser la novedad del estímulo, la fuerza biológica… etc.

Como conclusión final podemos determinar que los experimentos establecidos para poder entender el procesamiento de los distintos tipos de condicionamiento se aplican en la realidad pero es verdad que existen diferentes elementos del entorno los cuales permiten tanto que se combienen los distintos tipos de condicionamiento como que existan otras características que tambien afecten a la forma en la cual se establecen tanto en el condicionamiento clásico como en el condicionamiento operante.

Artículos relacionados

Cómo manejar la ansiedad: técnicas y herramientas efectivas

La ansiedad es una experiencia común para muchas personas y puede manifestarse de diversas formas, desde preocupaciones intensas y persistentes ...
Leer Más

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la depresión y cómo superarla

La depresión es un trastorno de salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es una ...
Leer Más

¿Qué son las parejas abiertas y cómo afectan a nuestra salud mental?

Las relaciones amorosas son una parte fundamental de la vida de muchas personas y cada vez son más los individuos ...
Leer Más

ChatGPT y la psicología: explorando la relación entre la tecnología y la mente humana

La inteligencia artificial y la psicología son dos campos de estudio que pueden parecer bastante diferentes a primera vista. La ...
Leer Más

Sesgos cognitivos: cómo evitar errores en el pensamiento y tomar decisiones más informadas

Los sesgos cognitivos son errores en nuestro pensamiento que pueden llevarnos a tomar decisiones equivocadas o a tener percepciones incorrectas ...
Leer Más

¿Qué hacer en caso de tener un ataque de ansiedad? Guía completa

La ansiedad es una experiencia común en nuestra vida cotidiana, pero cuando se experimenta un ataque de ansiedad, puede ser ...
Leer Más

Domina tus emociones: 10 técnicas efectivas para controlarlas y mejorar tu bienestar emocional

El control emocional es una habilidad fundamental para nuestra salud mental y emocional. Nos permite responder a los desafíos de ...
Leer Más

La Psicología del Color: Cómo se utiliza para manipular tus emociones y decisiones

La psicología del color es una rama de la psicología que estudia el impacto del color en el comportamiento humano ...
Leer Más

La importancia de la salud mental en adolescentes: cómo ayudarles a desarrollar habilidades emocionales

La salud mental en adolescentes es un tema cada vez más importante en nuestra sociedad. Los adolescentes enfrentan una serie ...
Leer Más

Superar la adicción: Un enfoque integral

La adicción es un problema complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, existen tratamientos ...
Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *