conducta negativa niños

Cómo disminuir las conductas negativas de tu hijo o hija

Como padres, siempre se quiere la mejor actitud de nuestros hijos. Para ello debemos corregir las conductas negativas y favorecer las conductas positivas. Por lo tanto te voy a enseñar distintas tecnicas de aprendizaje las cuales son utilizadas para incrementar o disminuir las posibilidades de que tu hijo ejecute una conducta determinada.

Estrategias para aumentar la probabilidad de ejecución de una conducta:

Estas estrategias tienen el objetivo de aumentar la probabilidad de que tu hijo realize aquellas actividades las cuales son positivas para el y las cuales queremos que llegue a hacer de forma autonoma en un futuro.

Reforzamiento positivo:

Este tipo de estrategia cuyo objetivo es incentivar la ejecución de una conducta positiva, consiste en un procesamiento en el que cuando tu hijo realize una conducta la cual queremos que se mantenga en él, la reforzaremos con algun tipo de premio el cual sea agradable para él. Por ejemplo: Mi hijo recoge la mesa después de comer, para que se mantenga esa conducta, podemos reforzarla dandole un helado una vez que haya recogido. Conducta positiva + Reforzador.

Evitación o Escape de una situación aversiva:

El escape consiste en que cuando un individuo se encuentre en una situación aversiva, premiamos con retirarle esa situación desagradable cuando realize una conducta positiva la cual queremos seleccionar. Por ejemplo: Un niño esta castigado sin móvil, por lo tanto se encuentra en una situación desagradable. Sin embargo si recoge la mesa, le devolveremos el móvil.

La evitación consiste en que el individuo realizará una conducta ya que el no realizarla dará lugar a una situación aversiva. Por ejemplo: Una niña recoge la mesa antes de quitarle el móvil ya que sabe que si no lo hace el móvil será confiscado.

Estrategias para disminuir la probabilidad de ejecución de una conducta:

Estas estrategias tienen el objetivo de inducir al individuo a no realizar una conducta debido a dos caracteristicas fundamentales: La obtención de un reforzador negativo o la desaparición de un reforzador positivo.

Castigo positivo:

Este tipo de castigo, es el procedimiento habitual que todo el mundo conoce. Se trata de dar un reforzador negativo a la persona la cual realiza una conducta que se considera negativa y por lo tanto se quiere eliminar. Por ejemplo: Mi hijo no recoge la mesa después de comer y por ello le quitamos el móvil.

Castigo negativo o Entrenamiento de omisión:

El castigo negativo, tambien llamado entrenamiento de omisión consiste en retirar un reforzador apetitivo por la ejecución de una conducta la cual se queire eliminar. Por ejemplo: Mi hija no recoge la mesa por eso no le dejaré comer el postre después de comer.

Cual es la efectividad del reforzamiento positivo contra el castigo

Como hemos hablado anteriormente, el reforzamiento positivo y el castigo positivo o de omisión son conceptos diferentes ya que en el reforzamiento positivo por ejemplo existe una contingencia positiva ante la ejecución de una conducta y la administración de un refuerzo positivo, mientras que por ejemplo sobre el casitgo positivo existe una contingencia positiva ante la ejecución de una conducta y la administración de un refuerzo negativo.

En el caso que acabamos de describir, entre el reforzamiento positivo y el castigo positivo, existen diversas opiniones respecto a cual de ambos métodos tiene una aplicación más efectiva. En el caso de la mayoría de los investigadores, el reforzamiento positivo tiene un mayor apoyo en cuanto a la efectividad para el cambio de actitudes (en este caso reforzando una conducta positiva que queremos mantener respecto a una negativa). Los pedagogos interpretan que para que tu hijo adopte una conducta correcta tiene mayor efectividad reforzar aunque sea de manera verbal una conducta positiva antes que castigar y reforzar negativamente una conducta negativa.

En otros casos, aunque hoy en día la minoría, se interpreta que el castigar conductas negativas con reforzadores negativos tiene una mejor efectividad que el reforzamiento positivo, sin embargo existen diversas opiniones las cuales consideran que existen diferentes aspectos los cuales rechazan la efectividad del castigo positivo. Por ejemplo, muchos investigadores consideran la poca efectividad del castigo positivo ya que el reforzamiento negativo no actua sobre los niveles motivacionales del individuo por ejecutar la conducta ya que aunque sea cierto que esa conducta se puede eliminar, el individuo al no haber hecho un cambio de forma motivacional puede sustituir esa conducta por otra negativa la cual no sea castigada y le repercuta los mismo beneficios que la conducta anterior que es castigada. Por este motivo, aunque el castigo si tiene efecto directo sobre una conducta concreta, no tiene un efecto sobre la motivación del individuo del por que realiza esas conductas.

En el caso del castigo negativo o entrenamiento de omisión tiene un caracter parecido al del castigo positivo ya que se considera que no actua sobre la motivación del individuo o del por que hace esas conductas por lo tanto se considera que no tiene una aplicación tan efectiva como el reforzamiento positivo.

Como conclusión final, si es cierto que hoy en dia tiene un mejor punto de vista el reforzamiento positivo, sin embargo eso no significa que los demas metodos no funcionen, todo lo contrario, pero es verdad que a niveles pedagogicos existe un mejor apoyo sobre las caracteristicas positivas del reforzamiento positivo. Tambien existen otros puntos de vista los cuales consideran que la mejor solución debido a que todos los metodos tienen sus beneficios y sus carencias, interpretan que la solución para ello es usar ambos metodos para cambiar la conducta de los individuos, es decir, apoyan el uso de forma simultanea tanto del reforzamiento positivo en las conductas positivas y el castigo positivo o negativo para las conductas negativas.

Artículos relacionados

Mejora tu relación de pareja: Consejos prácticos para fortalecer el vínculo

Las relaciones de pareja pueden ser complicadas, pero tener una buena relación es fundamental para el bienestar emocional y físico ...
Leer Más

Todo lo que debes saber sobre el alcoholismo: causas, síntomas y tratamiento

El alcohol es una de las drogas más consumidas en todo el mundo. Muchas personas disfrutan de una copa de ...
Leer Más

Celebra el Día de San Valentín con Estilo: Ideas para Solteros

San Valentín es un día que se celebra el 14 de febrero y está dedicado a celebrar el amor y ...
Leer Más

¿Cómo entender las señales y la comunicación de tu bebé?

Aunque el niño no pretende comunicarse con los otros, ya que para ellos no saben que exiten otros de la ...
Leer Más
estructura memoria huamana

¿Cómo funciona y se estructura la MEMORIA HUMANA?

La memoria, de forma coloquial se entiende como la capacidad que tenemos las personas para poder codificar la información de ...
Leer Más
conducta negativa niños

Cómo disminuir las conductas negativas de tu hijo o hija

Como padres, siempre se quiere la mejor actitud de nuestros hijos. Para ello debemos corregir las conductas negativas y favorecer ...
Leer Más
Castigo

¿Es el castigo un buen método para educar a los niños?

En primer lugar, antes de determinar si el castigo es un buen método o no, tenémos que entender algunos terminos ...
Leer Más

Estrategias publicitarias relacionadas con el principio de escasez

El principio de escasez se sustenta en la tendencia a valorar más cualquier cosa que está fuera de nuestro alcance ...
Leer Más

¿Sabías que la validación social es un principio psicológico básico de manipulación?

Una de las estrategias que suele utilizarse para saber cómo actuar es observar que hacen los demás en la misma ...
Leer Más
manipulación

¿Qué es la reciprocidad y como nos manipulan con ella?

La norma de reciprocidad está presente en todas las culturas y es una de las más importantes sobre las que ...
Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *